Rusia está preocupada por uso de vehículos oficiales de ONU por parte de tropas ucranianas
Rusia está preocupada por el uso de vehículos pertenecientes a organismos internacionales por parte de las tropas ucranianas para fines militares como el transporte de armas, declaró este martes el embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia.
“También expresamos nuestra preocupación por los continuos casos de vehículos con insignias de la ONU confiscados por las tropas ucranianas… Estamos al tanto de casos de radicales que utilizan también vehículos de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)”, dijo el diplomático ruso en una sesión del Consejo de Seguridad del organismo sobre Ucrania.
Nebenzia añadió que “publicaciones en línea muestran claramente que los vehículos de reparto de DHL también han caído en manos del ejército ucraniano y están siendo utilizados para transportar armas”.
Además, dijo que Rusia no puede descartar que los vehículos de estas organizaciones o los vehículos con marcas médicas “se estén utilizando para transportar a Ucrania las mismas armas que Occidente prometió tan generosamente a Kiev desde los estados vecinos.”
Por otro lado, dijo que su país está preocupado por el hecho de que Ucrania tenga como objetivo a las figuras públicas que no son del agrado de Kiev en el marco de la actual operación especial rusa.
El diplomático enumeró una serie de figuras, entre ellas científicos, periodistas, historiadores y otros, que supuestamente han sido objeto de las autoridades ucranianas, y dijo que Rusia espera una evaluación justa de esta caza de brujas por parte de los colegas occidentales y las organizaciones de derechos humanos.
Rusia anunció el pasado 24 de febrero el lanzamiento de una “operación militar especial” en Ucrania alegando que las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como estados soberanos, solicitaron ayuda frente al “genocidio” por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según el Kremlin, es “la desmilitarización y la desnazificación” de Ucrania.
De acuerdo al Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Del 24 de febrero al 27 de marzo, las hostilidades en Ucrania causaron la muerte de al menos 1.151 civiles y dejaron heridos a otros 1.824, pero el balance real es mucho más alto, según la ONU.
Además, alrededor de 3,9 millones de ucranianos buscaron refugio en los países vecinos, a lo que se suman unos 6,5 millones de desplazados dentro de Ucrania.
El 25 de marzo, el Estado Mayor General de Rusia dio por cumplidos los principales objetivos de la primera fase de la operación y dijo que en adelante se enfocaría en la liberación del Donbás.
Sputnik