Moscú, Teherán y Ankara acordaron celebrar la nueva, 19 ronda de las negociaciones del proceso de Astaná dedicado a la solución de la crisis en Siria antes de fin de este año.
Según el comunicado hecho público por el Ministerio de Exteriores iraní, los presidentes «acordaron dar instrucciones a sus representantes para celebrar la 19 reunión internacional sobre Siria en el formato de Astaná antes de finales de 2022».
Los mandatarios destacaron la importancia del Comité Constitucional de Siria, creado en el marco del proceso de Astaná, plataforma de negociaciones entre el Gobierno y la oposición de Siria, que se realizan bajo la mediación de Rusia, Turquía e Irán.
Los tres países rechazan los intentos de crear en Siria «nuevas realidades sobre el terreno bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, incluidas las iniciativas ilegales de autogobierno» y expresaron su determinación de «contrarrestar las intenciones separatistas destinadas a socavar la soberanía y la integridad territorial de Siria, así como a amenazar la seguridad nacional de los países vecinos, incluso mediante ataques transfronterizos e infiltraciones».
«Expresamos nuestra determinación de continuar la lucha conjunta contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, (…) condenamos la aumentada presencia y la actividad de los grupos terroristas y las organizaciones afiliadas con ellos, independientemente de sus denominaciones, en distintas zonas de Siria, incluidos los ataques contra instalaciones civiles, como resultado de los cuales mueren personas inocentes», apunta el texto del documento.
Entre otras cosas, Rusia, Irán y Turquía condenaron los continuos ataques israelíes contra Siria, incluidos los objetivos civiles, tachándolos de «una violación del derecho internacional, del derecho humanitario internacional, de la independencia y de la integridad territorial de Siria», y consideraron que son «desestabilizadores» y que «aumentan las tensiones en la región».
Los presidentes reiteraron que «no puede haber una solución militar al conflicto sirio y este puede ser resuelto solo en el marco de un proceso político, por los propios sirios, bajo los auspicios de la ONU y sobre la base de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas».
«Expresamos nuestra preocupación seria por la situación humanitaria en Siria y rechazamos todas las sanciones unilaterales que violan la legislación internacional, el derecho humanitario internacional y la Carta de la ONU», subraya la declaración. (Sputnik)