Las fuerzas azeríes violaron el cese del fuego en Nagorno Karabaj, comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia.
«Se observa un agravamiento de la situación en la zona de responsabilidad del contingente (de mantenimiento de paz ruso). En la zona de la altura de Sarybaba, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego», dice un comunicado,
El ente castrense agregó que las fuerzas de paz rusas, junto con representantes de Bakú y Ereván, están trabajando para estabilizar la situación.
Horas antes, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán acusó a Armenia de violar el acuerdo de alto el fuego en Nagorno Karabaj, al cometer «un acto de sabotaje contra unidades del Ejército azerí» en el territorio, donde se despliega temporalmente el contingente de mantenimiento de la paz ruso.
Azerbaiyán confirmó la ocupación de varias cimas estratégicas en la región y destrucción de «varias posiciones de combate de grupos armados armenios ilegales», así como equipos militares y municiones.
Armenia y Azerbaiyán volvieron a enfrentarse el 23 de septiembre de 2020 en la región de Nagorno Karabaj, foco de conflicto desde que decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán y de población mayoritariamente armenia.
Las hostilidades, que se prolongaron por seis semanas y causaron miles de muertos, cesaron el 10 de noviembre de 2020 en virtud de una declaración adoptada un día antes por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia.
Por acuerdo entre las partes, Rusia emplazó en la zona un contingente de paz, paralelamente a la retirada de fuerzas armenias desde los distritos de Agdam, Kelbecer (Kalbajar) y Lachín, arrebatados a Azerbaiyán durante la guerra de 1992-1994.
En noviembre de 2021 las tensiones en la frontera se agudizaron de nuevo, con denuncias de ataques desde ambos lados.
En mayo pasado los presidentes de Armenia y Azerbaiyán acordaron comenzar los preparativos para unas negociaciones de paz y en el mismo mes los vice primeros ministros se reunieron en el marco del trabajo de la comisión para la delimitación y seguridad de las fronteras.
Pese a ese proceso de normalización de las relaciones bilaterales, los dos países se acusan mutuamente de ataques en la frontera. (Sputnik)