El presidente de Bolivia, Luis Arce, recibió este jueves al canciller de México, Marcelo Ebrard, en una visita oficial en el palacio de Gobierno en La Paz, en la que conversaron sobre temas de litio, comercio y cooperación bilateral.
«Con mucha alegría, hoy recibimos en la Casa Grande del Pueblo boliviano al hermano canciller de México, Marcelo Ebrard y, a través de él, enviamos un gran abrazo al presidente Andrés Manuel López Obrador y al pueblo mexicano. Como dos pueblos unidos por una misma historia de lucha y resistencia, reafirmamos nuestros lazos de cooperación mutua…», manifestó el presidente Arce a través de Twitter.
El máximo representante de la diplomacia mexicana cumple una visita de tres días en Bolivia, donde irá al salar de Uyuni para conocer los proyectos de industrialización de litio, al sur del país.
A su turno, en la misma red social, Ebrard calificó de muy positivo el encuentro con autoridades del Gobierno boliviano en la que conversaron sobre «sobre cooperación en litio, aumento de comercio, visión común sobre una América Latina fuerte y unida».
«Conversé con el Presidente Luis Arce Catacora, inteligente su estrategia de asegurar autosuficiencia alimentaria y energética de Bolivia. Creciendo su economía. Relación bilateral inmejorable», afirmó.
Ambos dirigentes confirmaron los acuerdos en rueda de prensa.
«Hemos intercambiado información para que las empresas estatales de litio puedan trabajar en conjunto porque son experiencias importantes las que Bolivia tiene», dijo Ebrard en conferencia de prensa conjunta con Mayta.
El titular de Relaciones Exteriores recordó que, por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Congreso mexicano declaró en abril pasado a ese mineral utilizado en la industria de baterías eléctricas como un recurso natural de carácter nacional, que deberá ser explotado por una compañía estatal en gestación.
«Por lo tanto, la empresa estatal mexicana ya en formación, pues también va a aprovechar, con la anuencia del señor presidente y de Rogelio, la experiencia boliviana que es sumamente importante en esa materia», dijo Ebrard.
Las relaciones bilaterales entre Bolivia y México datan de 1831 y este 2022 se cumplen 191 años.
COOPERACIÓN ALIMENTARIA Y ESPACIAL
Ebrard recordó que en el centro del país norteamericano opera un centro de investigación internacional sobre la producción de maíz y legumbres destinado a mejorar las especies, que en los años 1960 fue el punto de partida de la llamada «revolución verde» para alimentar a millones de personas ante el acelerado crecimiento demográfico.
«Ahora es pertinente que estrechemos lazos en esta materia, porque una prioridad de ambos Gobiernos es garantizar la autosuficiencia alimentaria dado lo que estamos viviendo», dijo el jefe de la diplomacia mexicana.
Ese centro de investigaciones, reseñó, tiene una larga trayectoria y va a trabajar activamente para ese propósito bilateral.
Asimismo, recordó que la participación de Bolivia en la formación de la Agencia Espacial Latinoamericana y Caribeña ha sido muy destacada.
«Ustedes tienen una agencia espacial relevante, hay nueve países de América Latina con agencias, la boliviana es una de ellas con un trabajo destacable», dijo Ebrard.
En el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 20 países de la región tendrán un programa común que coordine esfuerzos.
En torno a la tarea espacial, indicó el canciller mexicano, «hay 300 actividades industriales y de servicios y de investigación».
Otro acuerdo consiste en la compra en común de algunos medicamentos, para conseguir los mejores precios para ambos países.
El propósito de esa coordinación es «que no nos impongan a cada país diferentes condiciones los productores y las farmacéuticas, sino que tengamos la mayor ventaja posible, para que los medicamentos sean baratos y accesibles para nuestras poblaciones».
Si ambos países coordinan la compra podrían «lograr una reducción de alrededor del 25 a 30 por ciento, en los precios de los medicamentos».
Ebrard dijo que Bolivia es un país que tiene mucha influencia porque «está aplicando un modelo económico muy singular, distinto al de otros países del mundo, inspirado en los estudios y las políticas que ha presentado su presidente Luis Arce».
Ese modelo está teniendo éxito: «baja inflación, crecimiento económico, avance, buena perspectiva, perspectiva positiva y favorable», puntualizó.
El canciller mexicano visitará las ciudades de La Paz, Uyuni (sur) y Sucre, donde mantendrá encuentros con el presidente Arce.
Asimismo, inaugurará el reinicio de los trabajos de la Cámara de Comercio e Inversión México-Bolivia, integrada por 25 empresas en sectores como línea blanca, minería, de la construcción, fabricación de vehículos eléctricos, seguros, mercado bursátil, entre otros.
El viernes 5 de agosto, visitará el Salar de Uyuni, la mayor reserva de litio tipo salmuera en el mundo, donde hará un recorrido por la Planta de Yacimientos de Litio Bolivianos.
México propone coordinar con Argentina, Chile, Perú, y Bolivia la explotación de las reservas con el 65 por ciento del litio de todo el mundo. (Sputnik)