Musk deja de pagarle a Ucrania el servicio de internet Starlink y explica por qué
El empresario Elon Musk anunció que dejaría de pagarle a Ucrania el servicio de internet satelital de Starlink y explicó que se limitaba a seguir los consejos del exembajador ucraniano en Alemania Andréi Mélnik, quien lo había reprendido.
Un periodista de la publicación ucraniana Kyiv Post escribió en Twitter que la decisión de Musk de dejar de pagar el mantenimiento de su sistema de comunicaciones por satélite Starlink en Ucrania se produjo días después de que Mélnik hiciera comentarios soeces sobre Musk.
“Solo estamos siguiendo su consejo”, respondió de manera irónica Musk en Twitter a la publicación del periodista.
En septiembre, debido a la caída de las acciones de SpaceX, el empresario confirmó las informaciones de que la empresa no podía seguir pagando el mantenimiento del sistema de comunicaciones por satélite Starlink en Ucrania. SpaceX insistió en que el Pentágono pague por unas 20.000 terminales de usuario del servicio de internet satelital.
“SpaceX no pide el reembolso de los costes pasados, pero tampoco puede financiar indefinidamente el sistema existente y enviar unos cuantos miles de terminales más que utilizan 100 veces más datos que los hogares normales. Esto no es razonable”, escribió Musk en Twitter.
En otro tuit aclaró también que la transferencia de terminales de usuario Starlink a Ucrania y su mantenimiento ya le costaron a SpaceX 80 millones de dólares y que la suma superaría los 100 millones de dólares para fin de año.
El 3 de octubre, Musk publicó en su cuenta de Twitter un plan de paz para Ucrania, llamando a sus seguidores a votar una estrategia de cuatro ejes para poner fin al conflicto.
En respuesta a eso, varios funcionarios ucranianos expresaron su descontento con la propuesta. Mélnik también respondió a Musk: “Vete a la m***a, esa es mi respuesta diplomática”.
Sputnik