Encuentro binacional de poetas apuesta por la paz como premisa entre Colombia y Venezuela

Poetas de Colombia y Venezuela reiteraron este viernes su apuesta por la paz como objetivo central en la nueva etapa de las relaciones entre los dos países, durante un encuentro binacional que se desarrolló en Caracas en el marco del decimosexto Festival Mundial de la Poesía.

“Hay muchas ideas que vamos a ir compartiendo y sobre objetivos que vamos a ir cumpliendo, con una premisa en común y es que la paz es lo que nos une”, detalló el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñañez.

La reunión entre representantes de los dos países se desarrolló con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos sostenidos el 19 de septiembre, tras la clausura del Encuentro binacional de poesía por la paz Venezuela-Colombia, en el que se acordó crear el proyecto Frontera de Paz, Frontera de Vida.

El ministro también agregó que es importante construir las condiciones entre ambos países para superar la xenofobia y las diferencias que se radicalizaron en los últimos años.

“Ya no se trata solo de abrir las fronteras, sino de construir verdaderas condiciones culturales para superar la xenofobia que se quiso inocular, para superar las diferencias que se quisieron exacerbar y en todo caso, para decirlo equitativamente, construir territorios e imaginarios que no son comunes y que es necesario revitalizar”, aseguró.

Por su parte, el poeta colombiano Fernando Rendón reiteró que ambos países tendrán la satisfacción de experimentar la paz.

“Yo tengo la plena convicción de que vamos a vivir un momento extraordinario entre ambos pueblos en función de la paz”, indicó.

Asimismo, recalcó que con el Gobierno del presidente Gustavo Petro se genera otro escenario político que beneficia a ambas naciones.

De acuerdo con las autoridades, 35 poetas de 30 países se dan cita en Caracas en el marco del Festival Mundial de la Poesía, que se desarrolla entre el 13 y 20 de octubre.

DIÁLOGO DE PAZ

Por otra parte, el poeta colombiano calificó como un “gesto de generosidad” la decisión del presidente venezolano Nicolás Maduro de aceptar ser garante del proceso de diálogo de paz que adelanta Colombia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Para nosotros es un gesto generoso del presidente Maduro y del pueblo de Venezuela, el haber facilitado los diálogos después de haber sido tan maltratado, ese gesto generoso del presidente Maduro, del Gobierno y del pueblo de Venezuela”, expresó.

El Gobierno de Venezuela reiteró el 4 de octubre su compromiso con el proceso de diálogo que adelanta el ELN con la administración del presidente Petro, tras la firma de un acuerdo en Caracas que establece la reanudación de las conversaciones a principio de noviembre y en el que las partes se comprometen a retomar los avances logrados en 2016.

En esta fase, Venezuela fungirá nuevamente como uno de los países garantes en las rondas de conversaciones, decisión que se generó luego del pedido de acompañamiento que Petro le hiciera a Maduro el 14 de septiembre.

La decisión entre ambos gobiernos se da en medio del restablecimiento de las relaciones bilaterales, las cuales permanecían congeladas desde 2019 cuando el entonces presidente Iván Duque (2018-2022) decidió desconocer a Maduro como mandatario legítimo del país caribeño.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (92976 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: