El Ciclo de Cine Ruso de Pamplona comienza su séptima temporada

Lo hace proyectando una de las principales películas de la época soviética: ‘Lenin en octubre’ (1937), dirigida por Mijaíl Romm, cineasta galardonado en festivales como Venecia o Cannes, donde obtuvo el premio Internacional de la Gran Asociación de Cineastas al Mejor Director.

En 2015, los organizadores de esta muestra pretendieron crear una muestra de cine ruso que se extendiera a lo largo de tres meses, para presentar una breve mirada a épocas diferentes de esta cinematografía. Según los mismos “desde la primera sesión, se vio que la ciudadanía pamplonesa deseaba conocer más de esta cultura” y, cuando acabó el ciclo inicial, se decidió plantear una cita mensual que se convirtió en el Ciclo de Cine Ruso de Pamplona.

Cine Ruso de Pamplona

La muestra, que cumple siete años, ha sido organizada desde el comienzo por Miguel Suárez del Cerro, programador cultural navarro, y, en las diferentes sesiones, se ha colaborado con las asociaciones RuNa, Kalinka y Sever, siendo presentada en la Conferencia de Compatriotas Rusos Residentes en España y creando vídeos para diversos eventos de conmemoración del Día de la Victoria con entidades rusas de Madrid y Barcelona. El director de la muestra realiza al comienzo de las sesiones una introducción para analizar la película que forma parte ese mes del ciclo.

Cine Ruso de Pamplona

A lo largo de estos años, se han presentado obras de Mijalkov, Tarkovski, Bondarchuk (tanto Serguéi como Fiódor), Shajnazárov, los hermanos Vasíliev, Kara, Jabenski, Jeifits, Konchalovski, Eisenstein, Bortkó, Lebedev, Menshov, Kalatozov, Gaidái, Ózerov o Chujrái, entre otros; con protagonistas tanto clásicos como intérpretes actuales de la talla de Vladímir Mashkov. A ello hay que sumar las sesiones especiales, dedicadas a adaptaciones de grandes literatos, desde Turguénev a Bulgákov, de Dostoievski a Chéjov o de Pushkin a Gógol. Asimismo, ha habido otras sesiones especiales con motivo de los aniversarios de la victoria contra el nazismo, homenajes a grandes autores y colaboraciones con entidades tanto locales como de comunidades autónomas vecinas.

Cine Ruso de Pamplona

De esta forma, Pamplona ha viajado desde clásicos como El acorazado PotemkinChapáyevAlexander NevskiCuando pasan las cigüeñasLa balada del soldado o Esclava del amor hasta obras más recientes como Estrella: señal de socorroStalingradoQuemado por el sol Tres segundos. Aunque estos títulos citados pueden ser familiares para la mayoría del público, también en el listado de películas hallamos obras menos conocidas e inéditas en la ciudad, todas ellas se pueden consultar en la web del ciclo.

Cine Ruso de Pamplona

Desde el comienzo, se decidió que la muestra no fuera cronológica ni homogénea, sino que ofreciera la mirada más amplia posible al cine ruso. De esta forma, se han aplaudido películas premiadas internacionalmente como Moscú no cree en las lágrimasOjos negros o La infancia de Iván; se ha descubierto el arte de Ptushko a través de El cuento del zar Saltán y El Viyi; se ha hablado de la literatura de Pushkin, Chéjov, Gógol, Dostoievski, Turguénev o los hermanos Strugatski; y se ha disfrutado con las composiciones de Prokófiev, Chaikovski o Artémiev.

Cine Ruso de Pamplona

Del ciclo nació un libro, Miradas rusas en Pamplona, escrito por el coordinador de la muestra y editado con la colaboración de Gobierno de Navarra, que fue presentado en febrero del año 2019 en una inolvidable velada en la librería Miriam de Pamplona. La obra realiza un recorrido por las principales obras soviéticas y rusas proyectadas y analiza su impacto tanto en la sociedad del momento como en el sector cinematográfico.

En definitiva, mes a mes este ciclo trata de reivindicar a los clásicos y, a la vez, de dar a conocer las nuevas propuestas artísticas que propone Rusia, una cultura que los espectadores han acogido con los brazos abiertos y que seguirá en Pamplona durante mucho tiempo.

RBTH

About ELCOMUNISTA.NET (92976 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: