Relaciones bilaterales Honduras-EEUU: ¿en punto crítico

Estados Unidos no tuvo embajador en Honduras desde 2017 hasta abril, cuando Laura F. Dogu ocupó la vacante, pero lejos de mejorar, según observadores las relaciones bilaterales parecen haber llegado a su punto más crítico en años.

El clímax del relato está programado para el mediodía del 31 de octubre, cuando la diplomática está convocada con carácter obligatorio a la oficina del canciller Enrique Reina.

Por instrucciones de la presidenta de la República, Xiomara Castro, el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional citó a Dogu a fin de presentar protesta formal por su injerencia en asuntos internos del país catracho.

CUESTIONAMIENTOS AL GOBIERNO

El lunes, la embajadora estadounidense habló ante la sesión anual de la directiva de la Cámara de Comercio Hondureño Americana (Amcham) y sus palabras sobre un presunto espanto a las inversiones estuvieron muy lejos de ser bien recibidas por el gobierno anfitrión.

“Desafortunadamente, algunas políticas (del Gobierno de Castro) están complicando sus probabilidades de éxito”, le espetó Dogu a los empresarios nacionales.

Y ejemplificó su razonamiento con la estrategia del Ejecutivo con el sector energético, particularmente lo relacionado con la derogación (en abril) de la Ley de empleo por hora, que calificó de reformas no muy acertadas.

“Sin duda alguna, todas estas acciones están enviando un mensaje claro a empresas de que deberían invertir en otros lugares, no en Honduras”, criticó la embajadora mensajes del Gobierno que a su juicio apuntan a la necesidad de reducir o eliminar los incentivos para inversión.

“Estamos profundamente preocupados por los informes de empresas, tanto estadounidenses como hondureñas, sobre el aumento de las invasiones de tierras y la piratería digital. Hasta el Congreso de los EEUU está preocupado por el tratamiento de la inversión extranjera en Honduras”, remachó Dogu.

RELATORÍA DE UN DESENCUENTRO

El presidente estadounidense Joe Biden propuso el 3 de noviembre como embajadora en Honduras a Laura Farnsworth Dogu, una diplomática de carrera que había desempeñado ese mismo cargo en Nicaragua entre 2015 y 2018 y en ese momento era asesora de política exterior del jefe de Estado Mayor del Ejército en el Pentágono.

Desde que en abril de 2017 James Nealon terminó su labor al frente de la legación estadounidense en Tegucigalpa, esa oficina estaba al mando de un encargado de negocios.

El 8 de febrero, casi dos meses antes de asumir el cargo y apenas 11 días después de la toma de posición de Xiomara Castro, durante la audiencia del Senado para confirmarla en el puesto la diplomática adelantó que trabajaría a favor de que el país centroamericano mantenga relación con Taiwán.

El caso es que en plena campaña presidencial el año anterior Castro había anticipado que en caso de ganar las elecciones del 28 de noviembre abriría las relaciones diplomáticas y comerciales con China.

Al propio tiempo resaltó que la administración Biden apoyaba al nuevo Gobierno hondureño y que la ex primera dama (2006-2009) “ganó con gran participación de la población y llega al cargo representando el deseo por la democracia, los programas anti corrupción y la libertad del pueblo hondureño”,

El 3 de mayo, Dogu opinó sobre la reforma energética emprendida por el Gobierno, enfocada en lograr un mayor acceso a la energía eléctrica y la resolución de la millonaria deuda acumulada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

“La reforma energética es crítica para el desarrollo económico. Estamos analizando la propuesta energética y como escrito nos preocupa el efecto que tendrá sobre la inversión extranjera y la independencia de la agencia reguladora”, apuntó en Twitter.

Esas palabras significaron su primer roce con el gobierno de Libre.

A mediados de septiembre, la diplomática señaló en medios de comunicación locales que en Honduras existe corrupción en el gobierno, en el sector privado y en todos lados.

En esa oportunidad se pronunció a favor de la pronta instauración de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras.

El 30 de septiembre, el canciller Enrique Reina le reprochó por Twitter posiciones que entendía manifestaban intención de injerir en asuntos de política interna del país centroamericano.

“Embajadora de EEUU en Honduras. En nombre del pueblo hondureño le exijo que rectifique posiciones, ya que la recibimos con especial respeto, pero cada día su pública intención de injerir en temas de política interna y decisiones soberanas, compromete nuestras relaciones bilaterales”, tuiteó el canciller.

Un día antes Dogu publicó su reunión con el designado presidencial Salvador Nasralla, a quien se refirió como vicepresidente de la República, cargo inexistente en Honduras, aunque en un tuit posterior rectificó.

Por esos días eran notarias ciertas desavenencias entre Nasralla y la cúpula de Libre.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (92866 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: