Trastornos psicológicos: conoce los más frecuentes en tiempos de pandemia 

Entre los daños colaterales que ha generado la pandemia por COVID-19 se encuentra la denominada fatiga pandémica, concepto establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para referirse a la reacción antes las prolongadas medidas y restricciones. 

Sin embargo, este no es el único tipo de trastorno con el que toca vivir en momentos tan extraños. En consultas especializadas, son tres los trastornos o condiciones detectados con mayor frecuencia. Si después de conocerlos consideras que estás padeciendo alguno de ellos, acude a psicologoeduardoschilling.cl y encuentra el tratamiento adecuado para evitar posibles consecuencias. 

Trastornos de ansiedad y estrés

Lejos de lo que muchos suponen, el estrés es uno de los trastornos que más compromete la estabilidad emocional, el desarrollo de las actividades rutinarias en general y la forma de relacionarse con los demás. Su principal síntoma es la sensación de angustia constante. 

Asimismo, afloran los trastornos fóbicos y, en el peor de los casos, el trastorno obsesivo-compulsivo. Ante el escenario que reviste la pandemia, el temor a contagiarse de COVID-19 llega incluso a propiciar el desarrollo de ataques de pánico.

Trastorno del estado de ánimo

Las pandemias son situaciones anormales que, además de la salud física, comprometen el equilibrio mental y/o emocional tanto de los pacientes como del colectivo en general. Enfermas o no, las personas experimentan estados de ánimo alterados.

Si bien es cierto que es mucho el camino hacia la recuperación del ritmo de vida habitual, el COVID-19 obliga a vivir en una “nueva realidad” donde resulta sencillo pasar de la tristeza a la irritabilidad o el mal humor de manera sencilla. No obstante, desde el punto de vista psicológico, la depresión es la manifestación que genera mayor preocupación y desgaste emocional.

Trastornos de ansiedad y estrés

Lejos de lo que muchos suponen, el estrés es uno de los trastornos que más compromete la estabilidad emocional, el desarrollo de las actividades rutinarias en general y la forma de relacionarse con los demás. Su principal síntoma es la sensación de angustia constante. 

Asimismo, afloran los trastornos fóbicos y, en el peor de los casos, el trastorno obsesivo-compulsivo. Ante el escenario que reviste la pandemia, el temor a contagiarse de COVID-19 llega incluso a propiciar el desarrollo de ataques de pánico.

Trastorno del estado de ánimo

Las pandemias son situaciones anormales que, además de la salud física, comprometen el equilibrio mental y/o emocional tanto de los pacientes como del colectivo en general. Enfermas o no, las personas experimentan estados de ánimo alterados.

Si bien es cierto que es mucho el camino hacia la recuperación del ritmo de vida habitual, el COVID-19 obliga a vivir en una “nueva realidad” donde resulta sencillo pasar de la tristeza a la irritabilidad o el mal humor de manera sencilla. No obstante, desde el punto de vista psicológico, la depresión es la manifestación que genera mayor preocupación y desgaste emocional.

Trastornos psicológicos: conoce los más frecuentes en tiempos de pandemia 

Entre los daños colaterales que ha generado la pandemia por COVID-19 se encuentra la denominada fatiga pandémica, concepto establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para referirse a la reacción antes las prolongadas medidas y restricciones. 

Sin embargo, este no es el único tipo de trastorno con el que toca vivir en momentos tan extraños. En consultas especializadas, son tres los trastornos o condiciones detectados con mayor frecuencia. Si después de conocerlos consideras que estás padeciendo alguno de ellos, acude a psicologoeduardoschilling.cl y encuentra el tratamiento adecuado para evitar posibles consecuencias. 

Problemas en la pareja

A pesar de no tratarse de un trastorno en sí, las alteraciones en el estado de ánimo que se viven en una pandemia comprometen la estabilidad de la mayoría de las parejas incluso, si sólo es afectada una de las partes.

La convivencia es aún más compleja, cuando uno de los miembros se desempeña como personal sanitario o a entidades pertenecientes al estado. De igual modo, resulta especialmente desgastante enfrentar la enfermedad de la pareja. 

About ELCOMUNISTA.NET (93005 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: