“Abajo la OTAN”: estudiantes griegos protestan en el aniversario de la masacre de la Politécnica

Miles de personas se manifiestan en las calles de Grecia para conmemorar el 49º aniversario del alzamiento popular en la Universidad Politécnica, en 1973, que dejó decenas de muertos. En opinión de algunos estudiantes, los problemas de este incidente son actuales porque las personas viven una época de inflación y crisis energética.

En noviembre de 1973, los estudiantes tomaron la Universidad Politécnica de Atenas para protestar contra la injerencia del Gobierno en las actividades del sindicato estudiantil. En la noche del 16 al 17 de noviembre, los tanques destrozaron las puertas de la universidad, 23 personas murieron y más de 1.000 resultaron heridas en el asalto, aunque según las cifras oficiales no hubo ninguna baja. Cientos de estudiantes fueron detenidos.

Aunque el levantamiento fue reprimido, dio lugar a protestas masivas que desembocaron en el derrocamiento de la dictadura. El 17 de noviembre se celebran tradicionalmente marchas hacia la Embajada estadounidense, a la que los griegos acusan de haber apoyado a la junta militar que controló el país entre 1967 y 1974.

Un estudiante de la Universidad Aristóteles Anastasis Papastougianudis describió que los eslóganes de las personas de la Politécnica de 1973, fueron como “Abajo la OTAN, abajo las bases [militares]” y “Pan, educación, libertad”, y son especialmente relevantes hoy, 49 años después.

“Las reivindicaciones de los estudiantes de entonces expresan nuestra posición incluso hoy, en un momento en que Grecia está directamente vinculada a los mecanismos de la OTAN, [la Alianza] es responsable de la situación actual por el conflicto militar en Ucrania. El conflicto tiene a su vez un impacto directo para los que intentamos sobrevivir diariamente debido al costo y a la crisis”, manifestó Anastasis Papastougianudis a Sputnik.

A su vez, un estudiante de la Universidad Aristóteles Lambros Papanikolopoulos destacó que la Politécnica es relevante este año porque las personas viven en una época en la que los altos costos y la crisis energética llaman a las puertas de las personas y de los estudiantes.

“Es esencial que la manifestación antigubernamental antiimperialista sea a gran escala para demostrar que el pueblo griego tiene memoria colectiva y que honra a los que dieron su vida para que podamos celebrar el aniversario de la Politécnica durante tres días, y que no olvidemos la contribución de la OTAN a todo el mal que ha ocurrido en esta tierra”, subrayó Papanikolopoulos.

En los últimos meses ha habido constantes protestas en toda Europa contra las políticas de la UE y la OTAN sobre la situación en Ucrania, las sanciones antirrusas, la inflación y la caída del nivel de vida. Por ejemplo, el 12 de noviembre, se desatan las protestas en la capital alemana, donde activistas exigen justicia social y el fin de los acuerdos del Gobierno con las empresas energéticas.

La Unión Europea aprobó el 6 de octubre el octavo paquete de sanciones contra Rusia, donde se incluyen las bases para limitar el precio del petróleo ruso en el transporte marítimo.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (92960 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: