Arabia Saudí refuta haber discutido el aumento de la producción en 500.000 b/d en la OPEP
Arabia Saudí rechaza categóricamente las informaciones de una presunta discusión con otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el aumento de la producción petrolera en 500.000 barriales diarios (b/d), comunicó la agencia estatal de noticias SPA.
“El ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, refuta categóricamente los recientes informes de que Arabia Saudí esté examinando con otros productores de la OPEP el aumento de la producción en 500.000 b/d”, dijo el medio.
Subrayó que, como es bien sabido, la OPEP y sus aliados no abordan ninguna decisión antes de sus reuniones.
“El recorte actual de la producción de la OPEP+ en dos millones de barriles al día (mb/d) estará vigente hasta finales de 2023, y, si es necesario tomar medidas adicionales para reducir la producción con el fin de equilibrar la oferta y la demanda, siempre estamos dispuestos a intervenir”, declaró Bin Salman, citado por la agencia.
Más temprano, el periódico The Wall Street Journal comunicó que Arabia Saudí y otros productores de petróleo de la OPEP+ están estudiando la posibilidad de aumentar la producción en hasta 500.000 b/d en la futura reunión de la alianza, programada para el próximo 4 de diciembre.
Desde Emiratos Árabes Unidos también han desmentido las afirmaciones del diario estadounidense.
“Emiratos Árabes Unidos rechaza que esté participando en debates con otros países de OPEP+ para modificar el último acuerdo que estará vigente hasta finales de 2023”, subrayó el ministro de Energía emiratí, Suhail al Mazrui.
El titular enfatizó que “Emiratos Árabes Unidos está comprometido con los objetivos de OPEP+ para establecer el equilibrio del mercado petrolero y se atendrá a las soluciones para alcanzar esta meta”.
Al mismo tiempo, según la última decisión de la OPEP+, en noviembre y diciembre la organización reducirá la producción del crudo en dos millones de b/d frente al máximo nivel posible para agosto. El Gobierno de Estados Unidos se opuso a esta medida e insiste en el aumento de la producción.
Sputnik