Rusia seguirá vendiendo petróleo porque Europa se lo comprará a través de triangulaciones

El Gobierno ruso es beneficiado con el tope de precios a su petróleo, el cual fue impuesto por el Grupo de los Siete (G7), la Unión Europea (UE) y Australia, porque seguirán comprando el crudo a través de países terceros, dijeron a la Agencia Sputnik los analistas venezolanos Hernán Zamora y Basem Tajeldine.

“Rusia no dejará de vender petróleo y países europeos se verán obligados a adquirirlo por medio de terceros a un costo mucho más caro porque tendrán su margen de ganancia. Estas políticas mediocres y desesperadas de Occidente terminarán beneficiando a Rusia, un efecto contrario al esperado”, dijo Tajeldine, quien fue asesor de la cancillería venezolana.

El G7, conformado por Alemania, Canadá, EEUU, Francia, el Reino Unido, Italia y Japón, así como la Unión Europea y Australia, se negaron a adquirir el petróleo ruso a un precio mayor de 60 dólares por barril desde el 5 de diciembre.

Las empresas de estos países tienen prohibido proporcionar servicios como seguros, intermediación y asistencia financiera para el transporte del petróleo ruso a cualquier parte del mundo, a menos que el crudo se venda por debajo del umbral acordado.

Rusia advirtió en reiteradas ocasiones de que no se plegará a estas condiciones.

El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó a finales de diciembre un decreto que prohíbe la venta del petróleo ruso a las personas físicas y jurídicas extranjeras cuyos contratos estipulen de forma directa o implícita el mecanismo de tope a los precios.

Con respecto al crudo, la prohibición se hará efectiva a partir del 1 de febrero de 2023; y para los derivados del petróleo, la fecha será determinada por el Gobierno.

VENEZUELA O MÉXICO

Por su parte, Zamora, quien es vicerrector académico de la Universidad Latinoamericana y del Caribe, dijo no es “para nada descabellado” pensar que se apelará a las triangulaciones.

“Más allá de las narrativas en contra de Rusia, cada país debe velar por las condiciones de sus ciudadanos, probablemente Europa compre petróleo ruso a Venezuela o a México. El gran ciclón de frío en EEUU y en la UE influirá en esto”, agregó.

Por su parte, Tajeldine sostuvo que se necesitan “cambios políticos importantes” en Europa, donde los nuevos líderes sean conscientes que deben normalizar sus relaciones con Rusia para el beneficio de su pueblo.

El viernes el Tesoro de EEUU dijo que los productos petroleros rusos ya no se considerarán provenientes de Moscú ni estarán sujetos al tope de precio una vez que se refinen en otro país.

Asimismo, dijo que no considerará que las operaciones de mezcla de gasolina o crudo sean rusas si fueron efectuadas en otro país.

Incluso aseguró que no considerará que los productos derivados del petróleo sean rusos si contienen una cantidad mínima de sobrantes de un tanque e indicó que “las autoridades estadounidenses” confiarán “razonablemente” en un “certificado de origen” para descartar que los productos provengan de la Federación Rusa.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (89844 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: