Ingresado en prisión incondicional el sospechoso de enviar cartas explosivas en España
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama acordó el ingreso en prisión incondicional para el detenido por el envío de seis cartas con explosivos en España, anunció el Poder Judicial del país en su página web oficial.
La detención del presunto autor de los envíos —un hombre jubilado de 74 años de Miranda de Ebro (Burgos)— fue reportada por los medios locales el 25 de enero.
“El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado el ingreso en prisión incondicional del detenido por el envío de seis cartas con explosivos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la Embajada de Ucrania en Madrid, a las instalaciones de la empresa Instalaza, a la Embajada de Estados Unidos en Madrid y al centro de satélites Base Aérea de Torrejón” señala el comunicado.
La nota agrega que “no hay indicios de que el investigado pertenezca ni colabore con banda o grupo organizado terrorista alguno”.
Sin embargo, el envío de seis sobres con sustancias explosivas, el contexto en el que lo hizo –la situación en Ucrania– y los destinatarios de los paquetes muestran que el detenido está vinculado con Rusia y pretendió “alterar gravemente la paz pública” y ejercer “represión hacia los intereses de España y Estados Unidos como consecuencia de su apoyo a Ucrania; como obligar a los poderes públicos de nuestro país a abstenerse del apoyo mostrado a favor de Ucrania frente a la agresión rusa”, indica la publicación.
Según el mensaje, estas finalidades “aparecen reafirmadas por la persistencia en la ejecución de estas acciones, y corroboradas de forma indiciaria por el contenido de las páginas webs consultadas por el mismo, entre las que se encontraban Russiatoday.com; RT, portal de noticias ruso; http://www.armas.es, portal autodenominado “periódico digital mundial sobre armas en español”; http://www.quimica.es; y sputniknews.com”.
El texto también explica la decisión judicial por lo que el detenido pudiera repetir su acción, así como que los delitos imputados podrían tener una pena de 20 años de prisión, algo que intensifica la posibilidad de huida.
“La utilización de aplicaciones rusas de mensajería instantánea, como es VK, y correos electrónicos cifrados de extremo a extremo [Protonmail], así como la transcendencia de sus violentas acciones como medio de propaganda de la ocupación rusa en Ucrania, pudieran facilitar su huida a territorio ruso, recibiendo al efecto ayuda de ciudadanos de dicho país”, destaca el comunicado.
El pasado 24 de noviembre, la policía española interceptó un sobre supuestamente con una “sustancia pirotécnica” dirigido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
El 30 de noviembre, se reportó la explosión de una carta bomba en la embajada de Ucrania en España, en la que resultó herido un empleado de la misión diplomática que decidió abrir el sobre en el patio.
Otro envío postal sospechoso iba dirigido al director de la empresa de armamento Instalaza, ubicada en la ciudad de Zaragoza, capital de la provincia homónima. Según los medios, Instalaza envía material bélico a las tropas ucranianas. La empresa fue desalojada y la policía realizó la detonación controlada del sobre.
A estos se suma un paquete bomba remitido a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en un suburbio de Madrid, que fue detectado en el escáner. El paquete fue enviado por correo al Centro de Satélites que se encuentra en estas instalaciones militares y que da información a Ucrania.
El Ministerio de Defensa español también recibió una carta incendiaria que se activa cuando el usuario tira de un sedal.
Otro sobre sospechoso fue interceptado en el filtro de seguridad de la embajada de EEUU en Madrid.
Sputnik