¿Por qué el Reino Unido está tan preocupado de que sus tanques caigan en manos rusas?
El Ejército británico está preparando un plan de emergencia en caso de que los tanques que enviará a Ucrania caigan en manos del Ejército ruso, de acuerdo con el medio británico ‘The Sun’.
La razón, apunta el diario, es que en caso de que un Challenger 2 —el equipo que enviará Londres a Kiev— caiga en manos del Ejército ruso, Moscú podría descifrar “el alto secreto” detrás de la tecnología británica.
“Sus científicos militares serían entonces libres de estudiar la armadura y cómo derrotarla”, señaló el medio.
Según The Sun, los tanques ingleses están protegidos por una armadura Chobham hecha de una mezcla “secreta” de cerámica, acero y otros compuestos.
Fuentes del Ejército británico, citadas por el diario, indicaron que un Challenger nunca ha sido derrotado por fuego enemigo, por lo que el Gobierno en Londres está trabajando con el de Kiev en una garantía para que los tanques puedan ser arrastrados en caso de quedar fuera de combate.
“Si un tanque es destruido o deshabilitado, la primera opción siempre es intentar recuperarlo. Lo remolcan con otro tanque o se utiliza un vehículo blindado especializado en reparación y recuperación, que parece un tanque con una grúa. Pero el peor de los casos es que un tanque sea destruido cuando las líneas se están derrumbando y las fuerzas amigas están en retirada”, explicó una fuente.
De acuerdo con el entrevistado, el primer paso debe ser la capacitación, pues hay escenarios en los que el colapso de las Fuerzas ucranianas son una “posibilidad realista”.
El Reino Unido tiene estipulado suministrar tanques Challenger 2 a finales de marzo, de acuerdo con el Ministerio de Defensa.
Noruega, Alemania, los Países Bajos, Estados Unidos y España son algunos de los países aliados de Ucrania que han determinado ya el envío de tanques Leopard 2, Abrams y otros modelos a las tropas de Kiev para respaldar su confrontación contra Rusia.
Los equipos bélicos que se entregarán a Ucrania han generado críticas no solo del Gobierno de Rusia, que considera que revelan una participación directa de países de Occidente en su contra mediante el conflicto ucraniano, sino también de líderes extranjeros, como los presidentes de México y Colombia, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro, respectivamente.
Sputnik