Solo seis minutos de ejercicio al día pueden prevenir el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
La expresión “Movimiento es vida” recibió inesperadamente otra confirmación científica por parte de investigadores de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda. Estaban estudiando formas de acelerar la generación del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). Esta es una proteína especial que promueve la creación de nuevas células neuronales y la formación de conexiones entre ellas.
La dificultad es que los científicos querían evitar el uso de agentes farmacológicos para el crecimiento de BDNF. Esto permitirá organizar la “vejez sin pastillas”, un estado condicional de una persona en el que la terapia le permite influir en el estado del cuerpo sin el uso de sustancias potentes. La pregunta es qué métodos de influencia deben usarse para lograr el efecto deseado.
De acuerdo con los resultados de los experimentos, resultó que el estimulante más efectivo para la producción de BDNF es el aumento de la actividad física, y se requiere en cantidades muy pequeñas. Para ser precisos, solo 6 minutos de andar en bicicleta estática son suficientes para que el cuerpo produzca la cantidad adecuada de una sustancia. Según científicos de Nueva Zelanda, los ejercicios físicos correctamente seleccionados pueden ayudar a mejorar el cerebro mucho mejor que las drogas.
Techcult