La ONU advertía de la escasez de alimentos antes de la operación en Ucrania

La ONU anunciaba reiteradamente “el hambre de escala bíblica” desde 2020, la crisis actual alimentaria no tiene que ver con las acciones de Rusia, sino con el rumbo de las economías más grandes y restricciones unilaterales, declaró este martes la embajadora adjunta rusa ante la ONU, Anna Evstignéeva.

“La ONU habla de “un hambre de escala bíblica” desde 2020. Eso vuelve a confirmar el hecho de que las raíces de la crisis alimentaria actual radican en los tiempos que anticipan los acontecimientos de 2022, pero algunos países de Occidente siguen acusando a Rusia de todo”, dijo.

Según ella, el déficit de alimentos que surgió de repente en 2022 es de carácter artificial, tiene que ver con el rumbo económico de las economías grandes de Occidente, así como con las restricciones unilaterales que “socavan las exportaciones agrícolas e hidrocarburos lo que provocó una ruptura de las cadenas de suministros, una crisis del costo de vida”.

“No podemos dejar a un lado los acuerdos que se mencionan en el informe del secretario general (de la ONU), firmadas en Estambul el 22 de julio de 2022. Los resultados del cumplimiento del segundo documento de normalizar las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes, que también es una parte sustancial de los acuerdos “de paquete” propuestos por el secretario general de la ONU”, lamentó.

Moscú asume que todavía no hay resultados al respecto, agregó.

“En realidad es importante darse cuenta de que las discusiones sobre las amenazas de hambre y seguridad alimentaria de hecho sirven para los intereses económicos de Ucrania y de los beneficiarios occidentales”, recalcó.

El pasado 22 de julio, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo, que fue prorrogado por otros 120 días el 17 de noviembre, para desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades.

Los representantes del Gobierno ucraniano suscribieron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU.

Además, Moscú firmó con la ONU un memorando para facilitar la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.

En el marco de la llamada Iniciativa de Granos del Mar Negro se instaló en Estambul un Centro Conjunto de Coordinación para garantizar la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde Ucrania y realizar las inspecciones pertinentes.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (90002 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: