Lula califica de “degradante” la situación de los indígenas Yanomami en Brasil
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó el martes la situación en la que se encuentran los indígenas Yanomami, asediados por la invasión de miles de garimpeiros (buscadores ilegales de oro) en su territorio, en la frontera norte de Brasil con Venezuela.
“No permitiremos garimpo ilegal en tierras indígenas, estamos en un proceso de retirada de los garimpeiros ilegales en Roraima (norte de Brasil); la situación en la que se encuentran los Yanomami cerca del garimpo es degradante, tenemos que investigar también la responsabilidad de lo que pasó”, expresó el mandatario en Twitter.
Lula remarcó que en la Amazonía hay 840 pistas de vuelo clandestinas, y que 75 de ellas están cerca del territorio Yanomami: “Quien permitió eso tiene que ser responsabilizado”, dijo.
El presidente también prometió “reestructurar” las políticas de control de las tierras indígenas y del medio ambiente e involucrar a los alcaldes y gobernadores.
“Vamos a intentar crear una nueva dinámica, para tener los resultados que la sociedad brasileña desea”, finalizó.
La presencia de garimpeiros dentro del territorio Yanomami (más de 20.000, según los colectivos indígenas) se intensificó durante los años de gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022), que siempre les apoyó públicamente.
Los garimpeiros provocaron un aumento de las enfermedades y la violencia, además de hambruna, ya que el mercurio que usan en el proceso para extraer oro contamina los ríos, imposibilitando que los indígenas se alimenten de pescado.
Sputnik