Manifestantes israelíes anti reforma judicial bloquean casas de parlamentarios
Grupos de manifestantes bloquearon las casas de varios miembros de la knéset (parlamento israelí) este lunes en un día de protestas masivas contra los aviones del gobierno para alterar radicalmente el sistema judicial del país.
“Tras los disturbios de los anarquistas que perdieron el control y bloqueoon el tráfico en Israel en contra de la normativa, el ministro celebrará una reunión urgente en la sede de la policía de Jerusalén”, comunicó El Ministerio de Seguridad Nacional dirigido por Itamar Ben- Gvir.
Varias docenas de manifestantes bloquearon la entrada a la casa del político Simcha Rothman, jefe del Comité de Justicia, Constitución y Ley de la knéset y arquitecto clave del plan.
Los manifestantes también bloquearon la casa de la parlamentaria Tali Gotliv, quien ha sido una de las defensoras más abiertas de la reforma, y la del ministro de Educación, Yoav Kisch.
Ocho personas fueron detenidas por la Policia. Miles de padres y estudiantes también protestaron fuera de las escuelas e instituciones educativas de todo el país.
Tras casi dos meses de disputas entre los defensores y los opositores de una reforma judicial promovida por el gobierno de extrema derecha de Benjamin Netanyahu, que pretenden restarle prerrogativas al Tribunal Supremo en beneficio del poder ejecutivo, este lunes los legisladores pretenden impulsarla en el parlamento sometiendo una votación de sus partes centrales.
Los organizadores de las manifestaciones han llamado aun “día nacional de lucha” y han convocado manifestaciones en diferentes lugares del país a lo largo de todo el día y una gran frente del Parlamento.
Un amplio coro de críticas desde el poder judicial hasta la sociedad civil y la comunidad empresarial ha advertido que las medidas muchas veces restarán controles y equilibrios al sistema político del país.
Los daños de la reforma desestiman las críticas y dicen que el proceso reequilibrará la relación entre jueces y políticos a favor de legisladores elegidos democráticamente.
Sputnik