Las ventanas fluidas podrían ahorrar cantidades increíbles de energía en grandes edificios
Cuanto mayores sean las dimensiones de los edificios, más fondos se necesitarán para proporcionarles calor y luz. El mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado también requiere costos sustanciales. Según científicos de la Universidad de Toronto, en el futuro será posible reducir estos costos mediante el uso de materiales “inteligentes”. Lograron desarrollar una tecnología única de ventanas “líquidas”, que se inspiraron en las observaciones de la vida silvestre.
Los pensamientos sobre la creación de sistemas ópticos innovadores comenzaron a surgir entre los investigadores canadienses después de que examinaron en detalle el mecanismo para cambiar el color y el tono de la piel en algunas especies de seres vivos. Resultó que durante los largos millones de años de evolución, los pulpos y los cangrejos “aprendieron” a dispersar y recolectar gránulos de pigmento, controlando así el esquema de color de sus cubiertas exteriores. El equipo ha utilizado un principio similar en los sistemas ópticos, que pueden ser una buena solución para el ahorro de energía y el confort en las habitaciones.
El equipo desarrolló un sistema óptico hecho de capas de vidrio con canales delgados para bombear fluidos. Al agregarle partículas y pigmentos especiales, puede controlar las propiedades de su transparencia. Por ejemplo, puede asegurarse de que solo la luz visible penetre en el interior y las ondas infrarrojas se retrasen. Tal solución reducirá el costo de refrigeración e iluminación en el verano, y para el invierno el sistema puede configurarse para que las olas de calor también penetren a través de la ventana.
Los científicos señalan que se pueden combinar varias capas con diferentes propiedades en pilas para lograr una mayor eficiencia. Las simulaciones preliminares por computadora han demostrado que solo una capa que proporciona control de luz infrarroja ahorra un 25% de energía en el enfriamiento de una habitación. La segunda capa, que regula la intensidad de la parte visible de la luz, eleva la eficiencia hasta un fantástico 50%. En el futuro, tales sistemas ópticos pueden equiparse completamente con fachadas de edificios; para esto, se pueden seleccionar materiales económicos y no tóxicos.
Techcult