Los médicos madrileños de atención primaria lamentan que Ayuso “no les escuche” después de tres meses de huelga

El sindicato Amyts se muestra pesimista y acusa al Gobierno de Madrid de no atender sus peticiones ni querer reunirse.

La huelga indefinida de médicos de familia y pediatras de atención primaria cumple este martes tres meses en la Comunidad de Madrid, la única en la que se mantienen los paros tras haber sido desconvocados oficialmente este lunes en Navarra. Coincidiendo con este aniversario, los facultativos madrileños han denunciado que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sigue sin atender sus peticiones y no se ha acercado “para nada” a su última “contrapropuesta”, al tiempo que han cargado contra el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, por su defensa del “modelo puro” de enfermería para este primer nivel asistencial.

“Es una presidenta autonómica, debería estar para solucionar los problemas de la Comunidad no para lo que quiera en sus aspiraciones políticas en el Gobierno central”, ha lamentado Ángela Hernández, secretaria general del sindicato Amyts, convocante de los paros. En este sentido, se han mostrado pesimistas ante la posibilidad de cerrar un acuerdo que ponga fin a los paros, mientras el Ejecutivo regional tilda de “política” la protesta y asegura que su intención es “reventar la mejor sanidad de España”.

Comité de huelga y Comunidad se han vuelto a reunir este miércoles para seguir negociando sobre complementos retributivos y condiciones del sistema de limitación de agendas. “Si en la contrapropuesta se acercan, incluso con una pequeña cesión que hubiera que hacer por nuestra parte, se saldría de la huelga, que es una herramienta, no es un fin en sí mismo, nunca lo han sido”, ha subrayado Hernández este martes por la mañana. 

Así, en el receso de la decimosegunda reunión, la portavoz ha aseverado que la negociación continúa “apalancada” en “mover el presupuesto de un sitio a otro” quitando “un concepto que actualmente cobran los médicos de Familia y pediatras para trasladarlo a otro punto”, algo que el comité de huelga considera “absolutamente insuficiente” y pide un esfuerzo presupuesario. 

Según el Amyts, Sanidad propone crear un complemento de productividad por un importe medio de 325 euros, eliminando el concepto de Tarjeta Sanitaria atendida, que ahora perciben los médicos de Familia, pediatras y el resto de categorías de los centros de salud, por la limitación del número de pacientes. Sin embargo, consideran que con dicho planteamiento algunos médicos perderían dinero después de tres meses huelga.

Los profesionales llegan a esta situación después de tres meses “cansados” y con cierta “indignación” ante la falta de atención a los problemas que denuncian en el sistema sanitario, aunque también con la fuerza de sentir el apoyo del pueblo. “Es lamentable que no exista ninguna voluntad por parte de la Consejería de llegar a un acuerdo. Por el contrario, prácticamente en todas las comunidades autónomas donde se ha planteado esta situación, se ha llegado a un acuerdo beneficioso tanto para los profesionales como para la propia Administración sanitaria. Además, en la mayoría de ellas, sin recurrir a medidas de presión como la huelga”, han indicado.

RTVE

About ELCOMUNISTA.NET (89830 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: