Hipófisis y tiroides: dos glándulas tan necesarias como misteriosas

La hipófisis y la tiroides son glándulas del sistema endocrino necesarias para la vida.

Las alteraciones en estas glándulas, provocan muchas enfermedades que no siempre son fáciles de diagnosticar.

El sistema endocrino, formado por siete glándulas (hipófisis, tiroides, timo, suprarrenales, páncreas, ovarios, testículos) se encarga de producir las hormonas necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Cuando aparece un agente externo, como un quiste o tumor invadiendo su espacio, las consecuencias para nuestra salud pueden ser mortales.

La hipófisis o “glándula madre”

Dicen que sin la hipófisis es imposible vivir. Apenas mide lo mismo que un guisante y está situada en la base del cráneo, en una cavidad conocida como silla turca. Gracias a ella se generan hormonas que son fundamentales para regular y controlar distintos procesos de nuestro organismo relacionados con el crecimiento, el metabolismo y el desarrollo sexual.

La acromegalia es una enfermedad de las llamadas “raras” que se desarrolla en tres o cuatro personas por cada millón de habitantes. El día 28 de febrero es el día de las enfermedades minoritarias. Los síntomas más visibles son el crecimiento de algunas partes del cuerpo, como la nariz, la quijada, las manos, o los pies. Pero también tiene otros efectos menos conocidos, aunque igualmente importantes: crecen los órganos internos, hay dolor articular y de cabeza, altera los ciclos menstruales, produce disfunción eréctil, problemas de visión, etc. 

Lo causa un exceso de secreción de la hormona del crecimiento (GH), y acostumbra a aparecer como consecuencia de un adenoma (o tumor benigno) en la hipófisis. 

La tiroides, en la base del cuello

La tiroides, con forma de mariposa, está situada en el cuello. Recibe órdenes de la hipófisis. Y a veces puede segregar hormonas por debajo (hipotiroidismo) o por encima (hipertiroidismo) de lo normal. Puede deberse, como veíamos arriba, a un tumor en la hipófisis que modifica su trabajo, o a un tumor en la propia tiroides. 

 Tiroides
Tiroides GETTY IMAGES

Se desconoce si existen causas exógenas que originen un cáncer de tiroides, más allá, eso sí, de aquellas personas que han estado en contacto directo con radiación nuclear (es el caso, por ejemplo, de Chernóbil, y la zona que resultó radiada como consecuencia de la explosión en esta central nuclear Ucraniana, donde se originaron múltiples casos de cáncer de tiroides). 

Lo que sí se sabe es que afecta más a las mujeres, en una proporción de tres mujeres por cada hombre, y que acostumbra a aparecer en edades pre y postmenopáusicas. 

Según el doctor especialista en endocrinología del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, Carles Zafón, aunque hay algunos casos muy agresivos, “la mayoría de cáncer de tiroides tiene un buen pronóstico”. Si el tratamiento inicial y una operación no acaban con él, se trata a los pacientes con yodo radioactivo. Tras este tratamiento, los pacientes deben aislarse para no irradiar a su familia.

Ojo al hipotiroidismo en el embarazo

Entre las pruebas médicas que se les hacen a las mujeres embarazadas, hoy en día se analiza el buen funcionamiento de la tiroides. Y es que un defecto de producción de la hormona tiroidea puede afectar al desarrollo cognitivo del feto. En el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, indican que algunas mujeres tienen más posibilidades de desarrollar este tipo de problemas: mujeres mayores de 36 años, con obesidad, diabetes, con antecedentes familiares de disfunción tiroidea, expuestas a según qué medicamentos o a contrastes yodados.

En cualquier caso, en el momento del nacimiento, a los bebés se les realizará la conocida como prueba del talón, que entre otras muchas patologías, servirá para descartar que sufren hipotiroidismo, y, si es el caso, puedan, desde el departamento de neonatología poner remedio inmediato a esta situación.

RTVE

About ELCOMUNISTA.NET (89999 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: