Venezuela realiza encuentro mundial sobre el pensamiento de Chávez a 10 años de su muerte
El Gobierno de Venezuela realizará en Caracas desde este viernes hasta el 5 de marzo el “Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Hugo Chávez en el Siglo XXI”, al conmemorar 10 años de su muerte, dijo a la Agencia Sputnik el diputado Julio Chávez.
“Es parte de las actividades que se van a realizar en el país y fuera del país a propósito de los 10 años de la siembra del comandante Hugo Chávez (1954-2013) (…) Venezuela ha jugado un papel fundamental como núcleo de la resistencia antiimperialista a nivel de América Latina y de los pueblos del mundo”, expresó Chávez, integrante del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
El encuentro, que tendrá lugar en el teatro Teresa Carreño en el oeste de la capital, contará con la participación de intelectuales, movimientos sociales, activistas y políticos de varios países.
Chávez destacó que la actividad busca preservar el legado del expresidente, en su lucha contra las agresiones del Gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea.
“Es parte del legado que dejó al comandante Chávez que debemos construir, en función de acordar aviones y programas comunes de lucha dada la agresión y hostilidad del imperialismo norteamericano y la Unión Europea”, comentó.
Entre los temas a debatir se encuentran: el poder popular, la unión cívico-militar, las comunas, la descolonización, las nuevas tecnologías, la geopolítica internacional, la integración de América Latina y El Caribe, entre otros.
El diputado dijo que el foro permitirá además reafirmar los planteamientos de Chávez sobre la construcción de un mundo multipolar.
“El presidente Chávez siempre nos planteó avanzar hacia la construcción de la multipolaridad, la expresión de una plataforma de lucha común que ayude a darle viabilidad a la multipolaridad que está gestándose”, acotó.
El 5 de marzo se cumplirán 10 años de la muerte de Chávez, un suceso que trajo importantes cambios económicos y sociales en Venezuela.
Sputnik