El Gobierno español reclama a Estados Unidos que se lleve las tierras contaminadas con plutonio de Palomares
El Gobierno ha reactivado el expediente de la limpieza del municipio almeriense afectado por el siniestro ocurrido en 1966.
España ha reclamado a Estados Unidos que se lleve las tierras contaminadas con plutonio por el accidente nuclear de Palomares. El Gobierno español ha reactivado el expediente de la limpieza del municipio almeriense afectado por el siniestro ocurrido en 1966, de acuerdo al compromiso político que Madrid y Washington suscribieron en 2015 para el traslado de estas tierras al desierto de Nevada.
Tras analizar dicho expediente detalladamente, “el Ministerio de Asuntos Exteriores ha presentado a Estados Unidos la petición oficial para que se proceda a la retirada de las tierras”, han señalado fuentes de esta cartera a RTVE.
La petición se presentó hace unos meses ante la Secretaría de Estado, que la ha trasladado al Departamento de Energía de la Administración del demócrata Joe Biden. Aún no hay respuesta de Washington, han asegurado por su parte fuentes de Exteriores al diario El País, pero la acogida inicial “ha sido positiva”.
El reloj corre en contra, ya que quedan solo unos meses para que acabe la legislatura, pero las fuentes consultadas se muestran optimistas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en plazo, ya que las relaciones bilaterales “están en su mejor momento de los últimos años”.
El accidente nuclear de Palomares, una herida sin cerrar
50.000 metros cúbicos de tierras contaminadas con medio kilo de plutonio
En total, se trata de 50.000 metros cúbicos de tierras contaminadas con medio kilo de plutonio y que hacen que el estigma radiactivo perdure en Cuevas de Almanzora, el municipio almeriense al que pertenece Palomares y Villaricos, más de medio siglo después. Las tierras afectadas siguen repartidas por 44 parcelas que el Estado intenta expropiar ahora.
En 2015, se llegó a un acuerdo político (sin ninguna vinculación jurídica) por el que España se encargaría de la limpieza y EE UU se quedaría con las tierras radiactivas. Pero ese memorándum nunca se llegó a desarrollar y la contaminación perdura en Palomares.
RTVE