“Es chocante”: muchos perciben como “una competición quién dará más armas a Ucrania, EEUU o la UE”

Varios diputados europeos se refieren al suministro de armas a Ucrania como a una competencia con Washington, olvidando que Europa, y no Estados Unidos, es quien está sintiendo las consecuencias negativas del conflicto, acusó el ministro húngaro de Asuntos Exteriores y Relaciones Económicas, Peter Szijjarto.

“Europa y el espacio transatlántico están simplemente en una psicosis militar, resulta chocante escuchar en Bruselas a diputados que perciben como una competición quién dará más armas a Ucrania, EEUU o UE. En primer lugar, por supuesto, es absolutamente ilógico entrar en una competición con la primera superpotencia mundial en el campo del suministro de armas”, señaló el funcionario de Budapest ante el Parlamento antes de la sesión principal.

Según él, “estos burócratas olvidan” que el conflicto tiene lugar en la UE, no en territorio norteamericano, y es en suelo europeo donde sienten “directamente todas sus consecuencias negativas”.

Szijjártó reiteró la opinión oficial de Budapest sobre la necesidad de un alto al fuego y de conversaciones de paz en lugar de imponer nuevas sanciones antirrusas y enviar armas al régimen ucraniano, pero recordó además que sin conversaciones directas entre las autoridades rusas y norteamericanas sería “bastante difícil” lograr ese objetivo.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, declaró que los países europeos se balancean constantemente “como lunáticos en un tejado” al borde de la guerra con Rusia, de hecho advirtió que la guerra indirecta ya está en marcha, pues Occidente suministra armas cada vez más letales a Ucrania, e incluso podría llegar a enviar “tropas de paz”.

Según el portavoz parlamentario húngaro, Laszlo Kover, varios países de la UE y la OTAN han enviado a las Fuerzas Armadas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, armas letales por valor de 60.000 millones de dólares, lo que los convierte en parte del conflicto.

Desde el comienzo de las hostilidades, Hungría se ha opuesto sistemáticamente a las sanciones sobre los recursos energéticos rusos y al envío de armas a Kiev. A principios de marzo del 2022, el parlamento húngaro emitió un decreto que prohibía el suministro de armamento desde su territorio nacional.

El titular de la Cancillería húngara, Peter Szijjarto, explicó que Budapest busca asegurar el territorio de Transcarpacia, donde viven húngaros étnicos, ya que el suministro de material bélico a través de ese espacio la convertiría en un objetivo militar legítimo.

Rusia ha enviado previamente notas de inconformidad a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debido al suministro de armas a Ucrania.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló que cualquier cargamento de artillería pesada para el régimen de Kiev se convertirá en un objetivo legítimo para Rusia. El secretario de prensa del presidente ruso, Dmitri Peskov, señaló que el bombeo de armas desde Occidente no contribuye al éxito de las negociaciones ruso-ucranianas y tendrá un efecto negativo.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (92960 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: