Descubren una necrópolis milenaria con telas de alta calidad en Perú

Parecían tan solo cuatro montículos misteriosos, pero en realidad eran monumentales templos que contenían restos humanos envueltos en telas de alta calidad con particulares diseños. Los hallazgos se ubican en el cerro Colorado, cerca de la ciudad de Barranca, Perú.

El proyecto para la investigación del área comenzó en 2022 y los resultados se anunciaron en febrero del presente año, de acuerdo con Nauka W Polsce, sitio web de difusión de ciencia polaca.

En dos de los montículos, los arqueólogos encontraron restos de una arquitectura monumental, elaborada con ladrillos secos y bloques de piedra. Los hallazgos dieron como resultado una excavación a gran escala del sitio, que permitió evidenciar los enterramientos destruidos en forma de fardos funerarios, los cuales fueron ubicados dentro de las ruinas de un complejo de templos.

Los restos de un niño cuyo cráneo fue deformado intencionalmente se encontraron en uno de los entierros destruidos. Originalmente, el menor había sido envuelto en una tela decorada, lo que para los especialistas es señal de que provenía de una familia de un alto estatus social. El material textil tiene un diámetro de tres metros de largo con representaciones zoomorfas nunca antes vistas.

“Una de ellas, de tres metros de largo, estaba decorada con representaciones zoomorfas y es única. Hasta ahora no se han encontrado telas similares en todos los Andes”, comentó el bioarqueólogo Lukasz Majchrzak.

Conforme a análisis fisicoquímicos y datación por carbono de restos orgánicos, la construcción del complejo del templo fue fechada entre 2500 y 2200 a. C., mientras que el mismo método utilizado para fechar los entierros indica que los cuerpos fueron enterrados entre los años 772 y 989 d. C.

“Los andinos levantaban necrópolis en lugares de culto abandonados. Este también fue el caso aquí porque las tumbas fueron excavadas en estructuras que eran varios miles de años más antiguas”, agregó Majchrzak.

Para la datación de la estructura se tomaron muestras de la mezcla de hierba y cemento que se utilizaron para unir los bloques que formaban la pequeña pirámide. En el III milenio a. C. se establecieron en los Andes grandes asentamientos de arquitectura monumental y se extendió la agricultura gracias a los contactos con la Amazonia.

Los sepulcros examinados corresponderían al reinado del imperio Wari. El castillo de Huarmey, uno de los sitios más importantes de esta cultura, se encuentra a solo 70 kilómetros al norte de Barranca, en donde todavía quedan dos montículos por explorar.

Las excavaciones están siendo realizadas por un equipo de arqueólogos de Perú y Polonia como parte de un programa de investigación llamado Los valles de Barranca. El titular del estudio es el arqueólogo peruano Plinio Guillén Alarcón, y su cofundador y miembro es el bioarqueólogo polaco Lukasz Majchrzak.

Para la datación de la estructura se tomaron muestras de la mezcla de hierba y cemento que se utilizaron para unir los bloques que formaban la pequeña pirámide. En el III milenio a. C. se establecieron en los Andes grandes asentamientos de arquitectura monumental y se extendió la agricultura gracias a los contactos con la Amazonia.

Los sepulcros examinados corresponderían al reinado del imperio Wari. El castillo de Huarmey, uno de los sitios más importantes de esta cultura, se encuentra a solo 70 kilómetros al norte de Barranca, en donde todavía quedan dos montículos por explorar.

Las excavaciones están siendo realizadas por un equipo de arqueólogos de Perú y Polonia como parte de un programa de investigación llamado Los valles de Barranca. El titular del estudio es el arqueólogo peruano Plinio Guillén Alarcón, y su cofundador y miembro es el bioarqueólogo polaco Lukasz Majchrzak.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (89844 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: