España lidera el paro en la OCDE con una tasa del 13% en enero
La media de desempleo de los países de la OCDE sigue en su mínimo del 4,9%.
España es el país que más alejado está de su nivel más bajo (7,9% en 2007).
España, con una tasa de paro del 13%, lidera el desempleo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se mantuvo invariable en el mínimo histórico del 4,9% en enero.
Así se desprende de los datos publicados por la OCDE, que ponen de relieve que España encadena ya tres meses consecutivos con una tasa de desempleo del 13%, mientras las economías más avanzadas suman siete meses por debajo del 5%.
La segunda tasa más alta fue la de Colombia, que aumentó una décima en enero hasta el 11,5%, aunque eso sin tener en cuenta el caso de Costa Rica, cuyo último dato disponible es el de diciembre (11,8%).
Uno de cada diez parados es español
Además, la tasa de desempleo se mantuvo estable en 12 de los 38 países de la OCDE, pero cerca de su mínimo histórico en solo siete países, incluidos Canadá, Francia, Alemania y los Estados Unidos.
El número de desempleados se redujo a 33,2 millones, manteniéndose cerca del mínimo histórico alcanzado en julio de 2022. España, como es habitual, es el tercer país sólo por detrás de Estados Unidos y Turquía (con una población muy superior), en total 3,064 millones de parados.
Los desempleados españoles suponen un 9,21% del total, un porcentaje que se ha incrementado en los dos últimos años. En 2021, los parados españoles eran un 8,37% de todos los de la organización.
Más paro femenino
En enero de 2023, la tasa de paro de las mujeres de la OCDE cayó levemente del 5,2% al 5,1%. Pese a ello, sigue siendo 0,5 puntos más alta que la tasa de los hombres, que se mantuvo prácticamente estable. Sin embargo, la brecha de género agregada entre mujeres y hombres en el área de la OCDE oculta grandes diferencias entre países.
En relación con los hombres, la tasa de desempleo de las mujeres fue mayor en 18 países de la OCDE, con las mayores brechas de género registradas en Colombia, Costa Rica, Grecia, España y Turquía. Por el contrario, la tasa de desempleo de las mujeres fue menor en 16 países de la OCDE. En cambio, no se observó brecha de género en enero de 2023 en Austria, Hungría, México y Noruega.
Por edad, la tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo estable en términos generales para los trabajadores más jóvenes y los trabajadores de 25 años o más.
RTVE