El Credit Suisse se desploma en bolsa y arrastra con fuerza a los bancos europeos

El Credit Suisse pierde más de un 20% de su cotización y arrastra a todo el sector bancario europeo.

El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha ampliado sus pérdidas y ya cae por encima del 4%, arrastrado por la bajada de los bancos, contagiados por el desplome de Credit Suisse y perdiendo los 8.800 puntos, lo que hace que se sitúe ya en niveles del pasado mes de enero. Esto se produce en un contexto donde los mercados se mantienen expectantes ante la reunión de mañana del Banco Central Europeo (BCE), por lo que pueda avanzar sobre el futuro de las líneas básicas de la política monetaria.

Así, poco antes de las 16:00 horas, el IBEX 35 se deja 368,4 puntos, el 4,01% y se sitúa en 8.793,8 puntos, reduciendo así sus ganancias en lo que va de año al 6,89%.

Los mercados europeos ahondan sus números rojos. La Bolsa de Milán baja el 3,91%; la de París, el 2,91%; la de Londres, el 2,91%; y la de Fráncfort, el 2,67%. El Euro Stoxx 50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también cedía el 2,91%.

Los principales bancos europeos también desploman también en esta sesión: Société Générale el 11,38 %, BNP Paribas el 8,66 %, ING el 8,39 % y HSBC un 5,16 %, entre otros.

Wall Street abre la sesión a la baja

Por su parte, la Bolsa de Nueva York se muestra cauta y el Dow Jones de Industriales cede un 0,094% y el S&P 500 un 0,19%, mientras que el Nasdaq sube el 1,14%.

Diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdía 576 puntos, hasta situarse en 31.826, mientras que el selectivo S&P 500 también caía un 1,62 % o 64 enteros, hasta 3.890,25 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, se sumaba a la misma tendencia y se dejaba un 1,07% o 131,75 unidades, hasta 12.205,25 enteros.

Prácticamente todos en Wall Street mostraban números rojos, siendo las más abultadas las del sector energético (-3,64%), en un día en que el barril de Texas cae por debajo de los 70 dólares, y las del financiero, que cae un 2,91 %, o el de materias primas (-2,44%). Entre los 30 valores del Dow Jones, también dominan las pérdidas, pero particularmente las de la banca: Glodman Sachs cae un 4,38%, JP Morgan un 4,09% y American Express un 3,96%; también Boeing cae un 4,12%.

Así, el parqué de Wall Street, que este martes se dio un respiro gracias a los buenos datos de inflación llegados desde Washington, ha vuelto este miércoles las turbulencias vividas también el pasado lunes, cuando se encendieron todas las alarmas al conocerse los cierres de dos bancos estadounidenses, lo que motivó una cascada de caídas en las acciones de numerosos bancos regionales.

El Credit Suisse se desploma

Las caídas en la banca acompañan las turbulencias en la cotización del banco suizo Credit Suisse. La entidad financiera registraba descensos de más del 20% después de que su principal accionista, el Saudi National Bank, rechazara aportar más capital, ya que superaría una participación del 10%, algo que rechaza aludiendo a motivos regulatorios.

Credit Suisse registra estos problemas en su cotización una semana después de informar de que retrasaba la publicación de su informe anual de 2022 al haber recibido un aviso sobre cuestiones técnicas por parte del regulador financiero de Estados Unidos. Posteriormente, la entidad reconoció haber detectado una “debilidad material” en el control interno de la información financiera.

De los principales bancos europeos, Société Générale descendía el 9,83%; BNP Paribas, el 8,74%; e ING (Países Bajos), el 8,24%. Los alemanes Commerzbank y Deustche Bank, caían el 7,96%, y el 6,92%; mientras que en el Reino Unido, Barclays cedía el 6,44%, y HSBC, el 3,95%. El italiano Unicredit también perdía el 6,87%; e Intesa Sanpaolo, el 5,94%.

El rendimiento en el mercado secundario de deuda del bono español a 10 años se ha situado en el 3,366%, desde el 3,484% en que cerró el martes. De esta forma, la prima de riesgo ofrecida a los inversores en deuda española en comparación con la deuda alemana se ha elevado en 3,4 puntos hacia la media sesión, hasta los 109,8 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se ha depreciado un 1,10% frente al dólar, perdiendo la cota de los 1,07 dólares por euro. Así, el tipo de cambio del mercado se ha llegado a situar en los 1,0616 dólares.

RTVE

About ELCOMUNISTA.NET (89999 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: