Tony Blair justifica la invasión de EEUU a Irak: “Tratamos de introducir la democracia”

El exprimer ministro del Reino Unido, Tony Blair, justificó la participación de su país en la invasión de Irak y consideró que ese acto no puede compararse con la actual operación militar de Rusia en Ucrania.

A casi 20 años del inicio de la guerra en Irak, el político británico concedió una entrevista a las agencias AFPDPAANSA EFE, en la que habló del papel del Reino Unido y de Estados Unidos en el envío de tropas a territorio iraquí.

Según Tony Blair, aquella invasión estaba justificada porque su intención era llevar la democracia a un país que, dice, carecía de ella. Sin embargo, dijo, la operación militar rusa en Ucrania no tiene bases sólidas que la justifiquen, a pesar de que Moscú ha denunciado ante instancias como la ONU que la población del Donbás ha sido atacada por el Ejército ucraniano desde 2014, una de las razones por las cuales el presidente Vladímir Putin ordenó la movilización de las tropas rusas.

“Al menos podrías decir que nosotros [Estados Unidos y el Reino Unido] removíamos a un déspota y tratábamos de introducir la democracia”, aseguró el exlíder británico, al hablar de las razones por las que decidió apoyar a Washington en su invasión a Irak.

El 20 de marzo de 2003, sin declaración de guerra o mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, inició un ataque militar en Irak, con apoyó de países como el Reino Unido y Francia. Más de 45.000 soldados británicos participaron en la invasión.

Según la versión de la Casa Blanca, el detonante de la invasión fueron los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la supuesta posesión de armas de destrucción masiva por parte de Sadam Hussein. Sin embargo, Washington nunca pudo demostrar el vínculo con los atentados de Nueva York ni la existencia de dicho armamento.

En cambio, con la caída de Hussein, Irak vivió una crisis política interna que, en otras cosas, devino en la consolidación del Estado Islámico en algunas regiones del país y la muerte de más de 210.000 civiles, según el proyecto Iraq Body Count.

Durante la entrevista concedida a agencias europeas, Tony Blair quiso diferenciar entre la invasión de Irak y la operación militar especial de Rusia en Ucrania, al señalar que Kiev “nunca ha iniciado un conflicto regional”, pese a los ataques denunciados por la población del Donbás.

“[Ucrania es] un país que tiene un presidente elegido democráticamente que, por lo que sé, nunca ha iniciado un conflicto regional ni ha cometido ninguna agresión contra sus vecinos”, declaró el exprimer ministro británico.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (92866 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: