El Deutsche Bank se desploma y vuelve a arrastrar a la banca europea desatando el nerviosismo en las bolsas
Los parqués de Alemania, Francia e Italia registran caídas por encima del 2%.
El sector bancario vuelve a arrastrar a las Bolsas europeas, aún muy nerviosas a pesar de las intervenciones de las autoridades financieras. Después de la subida de tipos de interés de la Reserva Federal y la absorción de Credit Suisse por UBS, el índice Euro Stoxx 600 para el sector bancario registraba una caída superior al 3% antes de alcanzar la media sesión, con Deutsche Bank a la cabeza de los descensos, con una bajada superior al 8%.
El mayor banco de Alemania, cuyo coste de los seguros de garantía frente a impago (CDS) han registrado un fuerte incremento, anunciaba este viernes su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija, con vencimiento en 2028, el 24 de mayo de 2023 al 100% de su monto principal, junto con los intereses devengados hasta (pero excluyendo) la fecha de rescate.
Descensos en el IBEX 35
En España, el Ibex 35 profundizaba su descenso a media sesión, llegando a caer un 2,82% pasadas las 12.00 horas, hasta situarse en los 8.717,1 puntos, alcanzando así una de sus peores lecturas en lo que va de año.
La atención de los inversores este viernes ha estado puesta en el dato confirmado del producto interior bruto (PIB), que el INE ha situado en el 5,5% para el conjunto de 2022, tras haber repuntado un leve 0,2% en el cuarto trimestre del año.
La banca ha vuelto a ser el ‘farolillo rojo’ del selectivo, después de que ayer el Banco de Suiza, el Banco de Inglaterra y el Banco de Noruega decidieran subir los tipos de interés, siguiendo los pasos del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Así, Banco Sabadell se dejaba un 7,23%, por delante del -5,69% de BBVA, del -5,42% de Unicaja Banco, del -5,33% de Banco Santander, del -5,23% de Bankinter y del -4,25% de CaixaBank.
Cellnex era el único valor que cotizaba en positivo hacia la media sesión de este viernes, con un alza del 1,07%, después de conocerse que el inversor británico Sir Christopher Anthony Hohn, conocido como Chris Hohn en el mundo financiero, se ha convertido en máximo accionista de la empresa tras superar el 9% del capital.
Los parqués europeos caen más de un 2%
Respecto al resto de los principales índices europeos, el DAX alemán se dejaba un 2,32%, mientras que el CAC 40 francés retrocedía un 2,28% y el FTSE MIB italiano caía un 2,53%. De esta forma, el Euro Stoxx 50 retrocedía un 2,29%, mientras que el FTSE 100 británico lo hacía un 1,91%.
Asimismo, parte del mercado también está pendiente de la cumbre del euro que se celebra este viernes, después de que ayer por la noche los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea pidieran a la Comisión Europea que culminara “rápidamente” el proceso legislativo para establecer un nuevo marco de reglas fiscales en 2023.Respecto al resto de valores,
Por su parte, el barril de Brent ha experimentado una caída del 5,11%, hasta los 72,77 dólares, mientras que el West Texas Intermediate ha alcanzado los 66,96 dólares, un 5,56% menos.
El rendimiento del bono español a 10 años en los mercados secundarios de deuda ha caído este viernes hasta el 3,131%, frente al 3,246% en que cerró el jueves. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado en 2,8 puntos, hasta los 107,9 puntos básicos.
El euro se depreciaba un 0,78% frente al dólar, por lo que se negociaba a un tipo de cambio en los mercados de 1,0745 dólares, perdiendo de nuevo la cota de los 1,08 dólares.
RTVE