Casi un centenar de incendios calcinan Asturias y las llamas llegan a Oviedo
El incendio de Castellón lleva 24 horas sin llama y con perímetro consolidado.
Controlados los incendios de Baleira y Viveiro, que suman 1.490 hectáreas calcinadas.
Asturias registraba este viernes a mediodía 91 incendios forestales, 30 focos menos que al inicio del día, que afectan especialmente al occidente de la comunidad y que mantiene cortadas varias carreteras.
Los incendios forestales que se han multiplicado durante los últimos días en Asturias han llegado en la noche del jueves al viernes a Oviedo, al alcanzar las llamas el monte Naranco. Las llamas han arrasado parte del monte desde media altura hasta la cima, que se encuentra coronada por el monumento al Sagrado Corazón de Jesús.
Según la última información facilitada por el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, el concejo de Valdés concentra las actuaciones de extinción, donde permanecen movilizados Bomberos del SEPA de diversos parques, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, BRIF de Tineo y de Tabuyo, esta última desplazada desde León, y una Brigada de Labores Preventivas del MITECO.
También se han activado para la zona los dos hidroaviones y un helicóptero de bomberos del Servicio de Emergencias. Este concejo estaba incomunicado, hasta media mañana, por carretera al estar cortadas sus principales vías, la A-8 -donde ya se ha restablecido el tráfico- y la N-634 -que ha abierto entre los puntos kilómetros 492 y 455, entre Trevías y Canero-, mientras que la N-632, entre Ballota y Barcia también se ha reabierto.
El fuego obliga, a las 14.00 horas, a mantener cortadas las AS-14, desde Montefurado a Berducedo; la AS-351, entre Almuña y Merás; la AS-219, en Naraval; la AS-366, entre Brieves y Meras; y el tráfico ferroviario en Cadavedo. En la zona de Naraval, en Tineo, se registran problemas de comunicación telefónica, debido a que un repetidor ha resultado calcinado.
En el operativo, trabajan más de 700 efectivos desplegados por la zona occidental y central de la región, principalmente. También se han incorporado efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Fuegos intencionados
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, ha apuntado que el fuego se ha producido por el efecto de diez o doce focos simultáneos que prendieron sobre las 2:00 de la madrugada. Además, ha indicado que pequeños focos que parecía que habían sido controlados prendían nuevamente a causa del fuerte viento que está dificultando los trabajos para controlar el fuego.
Tras participar en la reunión del comité de dirección del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales del Principado de Asturias (Infopa), el presidente asturiano, Adrián Barbón, ha asegurado a los periodistas que aunque se dispusiera “de más de cinco mil bomberos” para atender la oleada de incendios en Asturias no se podría poner fin a unos fuegos generados por “criminales” que actúan “de forma organizada” y aprovechan una situación climatológica de ausencia de lluvias y fuertes vientos.
Precisamente la Fiscal Superior de Asturias, María Esther Fernández García, ha registrado toda la información disponible sobre los incendios en el Principado, y ha dado traslado a la Fiscal Delegada de Medio Ambiente, María Esperanza González Avella, para que incoe diligencias de investigación preprocesal penal con el objetivo de esclarecer las causas y actuar contra los posibles autores, en los supuestos en los que se trate de fuegos intencionados.
Así, en el marco de las diligencias de investigación incoadas, se ha oficiado a las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BRIPA) para que, una vez concluyan los trabajos de extinción, remitan a la Fiscalía los informes técnicos sobre las causas de los incendios a fin de determinar si han sido o no intencionados. Igualmente, se ha solicitado al Principado que remita los planes de prevención.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que hay “una garantía” de que si se confirma la intencionalidad de los incendios que están quemando el Principado de Asturias, “desde luego, no van a quedar impunes”. Así lo ha dicho en una rueda de prensa desde China. Previamente en Twitter, ha mostrado su “solidaridad” con los asturianos afectados por los incendios y su “agradecimiento a quienes luchan contra el fuego”.
Incendios en Galicia
En Galicia, los incendios forestales declarados en los municipios lucenses de Baleira y Viveiro (Lugo) han quedado controlados en las últimas horas, según ha trasladado la Consellería do Medio Rural, y suman casi 1.500 hectáreas calcinadas.
En concreto, el fuego de Baleira, el primer gran incendio forestal del año, se encuentra controlado desde las 05.45 horas de este viernes. Según las últimas estimaciones, las llamas han quemado 1.400 hectáreas. La Xunta ha afirmado que este fuego comenzó en la tarde del martes en la parroquia de Cubilledo supuestamente por una quema descontrolada.
Precisamente la Guardia Civil ha imputado como investigado por un supuesto delito de incendio forestal a un hombre de Lugo, de 78 años de edad, al ser sospechoso de la propagación de las llamas en los municipios de Baleira, A Fonsagrada y Ribeira de Piquín. Según la Benemérita, el sospechoso supuestamente cometió una imprudencia grave al realizar una quema de restos forestales, para la que no contaba con la preceptiva autorización administrativa.
Asimismo, Medio Rural también ha dado por controlado a las 21.57 horas de este jueves el incendio de Viveiro, declarado en la parroquia de Vieiro, que ha quemado 90 hectáreas, según las estimaciones provisionales.
Además, en el último parte informativo, la Xunta ha señalado que se mantiene estabilizado desde la mañana de este jueves el fuego de Alfoz, donde han ardido 90 hectáreas en la parroquia de Lagoa. Por último, ha quedado extinguido el incendio forestal declarado en la localidad pontevedresa de Agolada.
El incendio de Castellón lleva 24 horas sin llama
En Castellón, en la Comunitat Valenciana, el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha mostrado este viernes su optimismo por la “evolución positiva” del incendio originado en Villanueva de Viver el jueves de la semana pasada, el cual lleva 24 horas sin llama y con el perímetro “muy consolidado”.
Ángel ha hecho estas declaraciones en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), situado en Barracas, cuando se cumplen ocho días de un fuego que ha calcinado 4.700 hectáreas y cuyo perímetro supera los 50 kilómetros. Además, cerca de 1.300 personas continúan desalojadas a la espera de que se puedan dar las condiciones de seguridad necesarias para que puedan volver a sus casas, según ha informado el ‘112 Comunitat Valenciana’.
Según el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, los medios terrestres, con 120 personas, seguirán trabajando durante toda la jornada con el apoyo de ocho medios aéreos en los puntos con mayor temperatura.
Desde Emergencias han recordado que siguen cortadas las carreteras CV-195, la CV-20, la CV-203 y la CV-207, mientras la Guardia Civil mantendrá los controles de accesos a todos los municipios y pedanías donde se ha permitido ya la vuelta de los vecinos desalojados.
En cuanto a la meteorología, la jornada de este viernes espera vientos de oeste-noroeste con una velocidad de entre 5 y 10 kilómetros por hora que aumentarán a lo largo del día a 15-20 Km/ con rachas máximas de 30-35 Km/h. Hacia las 19 horas se reducirá la velocidad del viento hasta los 10-15 kilómetros por hora con rachas máximas de 30 km/h.
28 incendios activos en Cantabria
Mientras, en Cantabria tiene este mediodía 28 incendios forestales activos, diez menos que a primera hora, si bien en este periodo se han provocado cuatro nuevos, según ha informado el Gobierno de Cantabria.
En concreto, hay siete incendios forestales activos en Los Tojos, cinco en Cabuérniga, cuatro en la Vega de Pas y dos en Molledo. El resto se encuentran en Arredondo, Cabezón de la Sal, Camaleño, Cillorigo, Luena, Mancomunidad Campoo Cabuérniga, Ruente, San Pedro, Tudanca y Valdaliga. Desde las 19.00 horas de este jueves, se han provocado 24 incendios forestales en Cantabria y 334 desde el 1 de marzo.
RTVE