China niega tráfico de fentanilo a México y pide a EEUU que no haga acusaciones “infundadas”
El Gobierno de China negó que haya detectado tráfico de fentanilo de su territorio a México, como señaló esta semana un alto funcionario estadounidense, y advirtió al país norteamericano que deje de “lanzar comentarios irresponsables” sobre el tema.
La embajada de China en México dijo que son falsas las declaraciones que hizo recientemente Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos, en el sentido de que “cárteles mexicanos están trabajando con redes para obtener precursores [de fentanilo] de forma ilícita, en gran parte de China”.
“Esta acusación es infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”, señaló la embajada en un comunicado de prensa.
En el pronunciamiento, la embajada señaló que, desde 2019, cuando el Gobierno chino adoptó medidas de control para todo tipo de sustancias con fentanilo, ”nunca se ha encontrado cualquier contrabando de sustancias de fentanilo entre China y México”. Además, precisó, las autoridades mexicanas no han informado a Pekín sobre ningún caso de incautación de precursores químicos controlados de fentanilo.
Asimismo, la legación diplomática aseguró que China está cooperando ”vigorosamente” con la comunidad internacional en materia de aplicación de la ley antidroga bajo el marco de las Convenciones de las Naciones Unidas contra Drogas. ”China es el primer país del mundo en poner en control oficialmente todo tipo de sustancias de fentanilo, y siempre ha controlado estrictamente los precursores químicos”, indicó.
“Estados Unidos es donde radica la esencia de la cuestión del abuso de fentanilo y debe tomar medidas para reducir el consumo de drogas y detener la producción y tráfico de fentanilo dentro de su país. Estados Unidos debe reflexionar seriamente sobre los problemas que tiene en lugar de echar tenazmente la culpa a otros países”, afirmó la embajada en su comunicado.
Sputnik