Descubierta una nueva especie de tijereta endémica de la cordillera cantábrica

Durante el estudio, se han examinado 458 ejemplares para establecer la taxonomía de este género.

Los resultados muestran grandes diferencias genéticas entre las poblaciones pirenaicas y las cantábricas.

Un equipo de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han descrito una nueva especie de tijereta endémica de la cordillera cantábrica. El descubrimiento de este género, conocido por el mundo de la ciencia como Pseudochelidura cantabrica, ha sido publicado en European Journal of Taxonomy. Tras analizar su morfología y estudiar sus datos moleculares, han llegado a la conclusión de que, a diferencia de lo que se creía, las poblaciones pirenaicas y cantábricas proceden de dos unidades evolutivas independientes.

Esta nueva especie habita a lo largo de la cordillera Cantábrica a altitudes de entre 1.128 y 2.184 metros. Suele vivir en en prados y pastos de montaña, sin embargo, las poblaciones suelen ser bastante dispersas. La investigadora del MNCN, Pilar Jurado Angulo, ha explicado que la distribución tan irregular que presenta la especie, además de ser un problema para su conservación porque provoca que las poblaciones estén aisladas entre sí, hace que resulten difíciles de localizar.

La nueva familia ha sido descubierta mientras los expertos pretendían asentar la taxonomía del género Pseudochelidura en la Península Ibérica. Durante la investigación, han examinado un total de 458 ejemplares de la Colección de insectos del MNCN, siendo 426 para análisis morfológicos y 32 para análisis molecuares. Al mismo tiempo, se han estudiado tijeretas in situ en los Pirineos y la cordillera Cantábrica. Para poder establecer la taxonomía del género en la Península Ibérica se realizó un estudio genético a partir del ADN de algunos ejemplares.

Dos especies diferentes

Los resultados muestran grandes diferencias genéticas entre las poblaciones pirenaicas y las cantábricas, lo que sugiere un aislamiento duradero entre ellas que ha povocado una evolución hacia dos especies diferentes. Mario García París, investigador del MNCN, ha explicado que, además de describir la especie cantábrica, han descubierto que las tres (Pirineos, P. sinuata, P. minor y P. montuosa), que en un principio pensaban que coexistían , “son en realidad una sola: P. sinuata”. 

“El hecho de que se trate de especies diferentes y aisladas geográficamente modifica su estado de conservación, especialmente con la circunstancia añadida de los efectos del cambio climático en las cadenas montañosas”, ha concluido García-París, quien recalca la importancia de esta revisión taxonómica para estudiar ambas especies, P. cantabrica y P. sinuata, y garantizar su futuro.

Autor: Amonio David Cuesta Segura

RTVE

About ELCOMUNISTA.NET (91250 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com

1 Comment on Descubierta una nueva especie de tijereta endémica de la cordillera cantábrica

  1. Amonio David Cuesta Segura // mayo 29, 2023 en 3:43 pm // Responder

    Me encanta que me omitáis en la noticia, a pesar de aparecer en la nota de prensa original y ser el primer autor de ese artículo.
    Da gusto hacer ciencia en este país.
    Atte.: Amonio David Cuesta Segura

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: