“Ningún país crece solo”: Lula llama a una mayor cooperación entre los países sudamericanos

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, pidió trabajar con los países vecinos sudamericanos para impulsar el crecimiento económico de la región. Sus palabras llegan en la víspera de la cumbre de líderes latinoamericanos que se celebrará en Brasilia.

“Recibo esta semana en Brasilia a presidentes de Sudamérica, para debatir juntos el futuro de nuestra región; ningún país crece solo, tenemos que trabajar con nuestros vecinos en la construcción de alianzas por el desarrollo económico de la región, fortalecimiento de los lazos culturales y defensa de la democracia”, expresó Lula.

La reunión de líderes sudamericanos tendrá lugar en la capital brasileña el 30 de mayo, pero el presidente venezolano Nicolás Maduro se adelantó y llegó a la ciudad la noche de 29 mayo; en esta jornada mantendrá un encuentro bilateral con Lula en el que tratarán de la normalización de las relaciones entre Brasil y Venezuela.

Cumbre de presidentes en Brasil no es para “revivir Unasur”

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, afirmó que la cumbre de presidentes sudamericanos que se realizará este martes en Brasil no tiene como objetivo central revivir la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“Nosotros tenemos un enfoque pragmático. Esta no es una cumbre de Unasur propiamente tal, no fue convocada de esa manera y probablemente se hable de Unasur pero el acento está más bien en la cooperación en áreas concretas”, dijo el funcionario en diálogo con Radio Cooperativa este lunes.

La Unasur fue fundada en 2008 con la idea de incrementar el intercambio cultural, social y comercial en el sur de América Latina y desde esa región con otras del mundo. Inicialmente estuvo conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. No obstante, el bloque está en crisis desde 2018 por diferencias políticas entre sus países miembros y se encuentra paralizada desde abril de 2019.

El canciller añadió que para su país el retorno a Unasur implicaría plantear nuevamente el tema en el Congreso.

Van Klaveren agregó que en la reunión se abordarán “todos los temas que interesen en el ámbito sudamericano”, como la migración, la infraestructura, el acceso a la energía y mejorar los vínculos comerciales entre los países.

“A nosotros lo que nos interesa no es tanto poner el acento en instituciones formales, sino que más bien en encontrar vías de cooperación en torno a temas específico”, añadió.

En ese sentido, dijo que el Gobierno chileno busca una integración o cooperación “que vaya más allá de las afinidades políticas, que vaya más allá de los ciclos políticos”.

El canciller destacó que hace “muchos años” no se concretaba una reunión de carácter regional para fortalecer los procesos de integración, así como ocurre en Europa y Asia.

Es “positivo” que otros países latinoamericanos se unan al BRICS

Es favorable que otras naciones de América Latina puedan unirse al BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), como Argentina, porque además ello fomentaría la cooperación dentro de la propia región latinoamericana, subrayó Tarso Genro.

“La posibilidad de que otros países latinoamericanos, como es el caso de Argentina, se unan al BRICS es totalmente positiva. Brasil no puede entenderse como un mero liderazgo sobre las otras economías locales, tiene que ser una estructura cooperante”, afirmó.

Consideró que en una relación de cooperación siempre “hay diversos protagonismos”, por lo que es “necesario y posible” que otros países latinoamericanos se unan al bloque.

Argentina presentó una solicitud formal para incorporarse a los BRICS. El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, participará este 30 y 31 de mayo de la reunión anual convocada en China por el banco de los BRICS.

El objetivo de la visita es buscar un nuevo financiamiento y explorar nuevas opciones para reducir la dependencia del dólar como moneda de transacción en las operaciones de comercio.

Uno de los puntos a analizar es la posibilidad de que la institución bancaria modifique un artículo de su estatuto para permitir que Argentina comercie a través de ella con Brasil sin usar dólares.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (93005 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: