Un escudo contra las sanciones occidentales: la moneda común del BRICS podría ser la solución
Tras la última reunión de los ministros de Asuntos Exteriores en Ciudad del Cabo, los países miembros acordaron recurrir al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) para que les oriente en mecanismos de la puesta en circulación de una moneda común y les presente formas para protegerse del impacto de sanciones occidentales.
El 1 de junio, los fundadores del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) continuaron su labor para elaborar una moneda común y estudiar la posible ampliación del bloque. Como escribe Bloomberg, los ministros de estos Estados se reunieron “para debatir cómo puede el bloque conseguir una mayor influencia global y desafiar a EEUU”.
Los sistemas financieros alternativos llevan meses circulando en el espacio global con la creciente desconfianza hacia las herramientas occidentales, como consecuencia, este tema fue uno de los más destacados en la reunión.
Los BRICS buscan “garantizar que no seamos [los miembros del grupo] víctimas de sanciones que tengan efectos secundarios en países que no están implicados en los asuntos que han dado lugar a esas sanciones unilaterales”, cita la publicación a la ministra sudafricana de Relaciones Internacionales, Naledi Pandor.
Debido a la intención del bloque occidental de aumentar el grado de restricciones sobre la economía rusa, otros Estados que desean continuar la cooperación con Rusia, ahora también corren el riesgo de caer bajo ese mecanismo punitivo. Así, la aspiración de pasar a un sistema monetario común responde al deseo de evitar cualquier acción unilateral contra sus economías nacionales al antojo de EEUU o la UE.
El NBD será el espacio central para estudiar los mecanismos de realización de este objetivo. Fue instituido por los países BRICS en 2014 para financiar los proyectos de infraestructura y desarrollo sostenido tanto de los miembros del grupo como de otros países en desarrollo. El NBD empezó a funcionar oficialmente en Shanghái el 21 de julio de 2015. El 24 de marzo, la exmandataria brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) fue elegida como su presidenta.
De acuerdo con las palabras de Pandor, el grupo BRICS “se guiará por ellos [los responsables del NBD] sobre cuáles pueden ser los futuros modelos”.
Los BRICS, presididos actualmente por Sudáfrica, representan más del 20% del producto interior bruto (PIB) global y el 42% de la población mundial. Países como Argentina, Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Indonesia, Irán, Turquía y otros buscan entrar en esta alianza.
Sputnik