Las imágenes del telescopio Webb ponen patas arriba las creencias sobre las formaciones de galaxias y la edad del universo

Las nuevas imágenes son cortesía del Telescopio Espacial James Webb (JWST), el telescopio más poderoso jamás lanzado. Su sensibilidad permite detectar luz de miles de millones de años que emana de fuentes situadas a cientos de millones de años luz de distancia.

Mucho más allá del alcance del Sputnik y otros satélites artificiales, la luz emitida por algunas de las galaxias más antiguas está proporcionando nuevas pistas sobre la naturaleza fundamental del universo.

Quizás una de las mayores sorpresas ofrecidas por el telescopio Webb hasta el momento se refiere a algunas de las galaxias más antiguas conocidas: el JWST no sólo ha detectado la formación de galaxias mucho antes de lo que se especulaba anteriormente (sólo entre 200 y 500 millones de años después del Big Bang), sino que también También observó que esas galaxias son mucho más grandes y brillantes de lo que se creía posible.

La información sobre estas galaxias se recibe principalmente en forma de luz infrarroja, la porción del espectro electromagnético que queda después de que la luz viaja largas distancias a través de nuestro universo.

Esta luz infrarroja es invisible para el ojo humano, pero detectable mediante instrumentos como el JWST.Los científicos esperaban que la luz de estas primeras galaxias demostrara sistemas solares en una etapa temprana de desarrollo, demasiado jóvenes para haber adquirido todavía una forma espiral o elíptica característica. Pero las imágenes sugieren galaxias con marcadores de desarrollo considerable, como brazos espirales.

El descubrimiento ha llevado a un investigador a especular que el universo es dos veces más antiguo de lo que se pensaba anteriormente.

El telescopio espacial James Webb ha proporcionado imágenes y espectros extraordinariamente detallados de galaxias que existían cuando el universo tenía sólo 900 millones de años.  Estas galaxias parecen más caóticas que las del universo cercano: son agrupadas y a menudo alargadas.  Estas galaxias también son más jóvenes y están formando estrellas activamente.  Las estrellas detectadas por Webb son todas más masivas, lo que puede dar lugar a una gran cantidad de supernovas coloridas que se disparan en estas galaxias.  - Sputnik Internacional, 1920, 18.09.2023

El telescopio espacial James Webb ha proporcionado imágenes y espectros extraordinariamente detallados de galaxias que existían cuando el universo tenía sólo 900 millones de años. Estas galaxias parecen más caóticas que las del universo cercano: son agrupadas y a menudo alargadas. Estas galaxias también son más jóvenes y están formando estrellas activamente. Las estrellas detectadas por Webb son todas más masivas, lo que puede dar lugar a una gran cantidad de supernovas coloridas que se disparan en estas galaxias. © NASA, ESA, CSA

“Nuestro modelo recientemente ideado extiende el tiempo de formación de galaxias en varios miles de millones de años, haciendo que el universo tenga 26,7 mil millones de años, y no 13,7 como se estimaba anteriormente”, escribió Rajendra Gupta, profesor adjunto de física en la Universidad de Ottawa.

El argumento fue presentado a principios de este año en la revista  Monthly Notices of the Royal Astronomical Society .

Sin embargo, la mayoría de los científicos advierten contra un replanteamiento tan dramático de nuestra comprensión sin más información.

Hasta ahora, los astrofísicos no han podido observar directamente ninguna galaxia o estrella de más de 13.800 millones de años. La confirmación de un universo más antiguo requerirá más evidencia de cuerpos celestes formados hace mucho tiempo en galaxias muy, muy lejanas.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (93005 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: